La mejor ruta para conocer Selva Negra y Alsacia

Os contamos la ruta de 17 días que hicimos en coche desde Barcelona para conocer la región de Baden-Wurtemberg en Alemania y parte de la Alsacia francesa, pasando antes por Suiza. Una ruta pensada para hacerla con niños y con trayectos cortos.

La opción más cómoda para recorrer la Selva Negra es el coche. Podéis llegar allí con el vuestro o alquilar uno si decidís ir en avión, depende de donde empecéis vuestro viaje y de las ganas que tengáis de conducir. Nosotros viajamos desde Barcelona e hicimos una ruta de 17 días que incluyó Suiza, Alemania (región de Baden-Wurtemberg) y Francia (Alsacia).

https://goo.gl/maps/4Kzd94xE9TeJ9LLF7

Hemos dividido la ruta en 4 partes: Suiza, Alemania 1 (parques), Alemania 2 (Selva Negra) y Francia (Alsacia). En este post os hablamos de las etapas, distancias, duraciones de los trayectos y alojamientos.

Primera parte: Suiza

⚠️Para conducir por las autopistas de Suiza es necesario comprar la viñeta y adherirla al parabrisas. Cuesta 40CHF (38€ al cambio de 2019) y tiene validez de 13 meses. Nosotros incluimos Suiza en esta ruta, pasando solo 3 días allí, porque teníamos la viñeta de un anterior viaje. A la Selva negra se puede llegar por Francia, que fue nuestro trayecto de regreso.

Día 1. Barcelona – Ginebra

711km / 8:30h incluyendo paradas

Saliendo a las 7:00h de la mañana, a las 15:30h estábamos aparcados en el centro de Ginebra. Pasamos la tarde visitando la ciudad y, tras otros 30 minutos de coche, dormimos en Buchillon, junto al lago Leman en un aparthotel que nos encantó: AUBERGE DES GRANDS BOIS, que tiene un restaurante con una terraza que es 🔝🔝🔝

Día 2. Lago Leman – Interlaken – Lauterbrunnen

177km + 13km / 2h + 15min

Antes de empezar este trayecto fuimos a pasear por Rolle, un pueblecito tranquilo junto al lago Leman. De allí fuimos a Interlaken, donde comimos junto al lago, tomamos el sol y nos bañamos, y tras pasear por la ciudad fuimos a Lauterbrunnen donde estaba nuestro alojamiento. SI volviéramos a organizar este viaje, pasaríamos 2 días más aquí. ¡Nos encantó!

Nuestro alojamiento en Lauterbrunnen estaba a las afueras del pueblo en medio de la montaña. No era apto para gente alta (es decir, para nosotros) pues los techos en la planta baja eran extremadamente bajos (1,75) pero salvando esto, el lugar era ideal. Aquí tenéis la información del Chalet Elza (la cabaña de la foto central).

Día 3. Lauterbrunnen-Lucerna-Leiphem (Alemania)

78km + 319km / 1h 15min + 3h

Empezamos el día retrocediendo un poco en el trayecto para visitar el castillo Oberhofen a orillas del Lago Thun.

Castillo Oberhofen

De allí fuimos directos a Lucerna, ciudad que no teníamos pensado visitar y nos sorprendió muchísimo. Después de comer en Lucerna, y aprovechando la hora de la siesta, hicimos el trayecto largo hasta nuestro alojamiento en Alemania en la pequeña ciudad de Leipheim. Leipheim se encuentra solo a 19km de Ulm, que es la ciudad principal de la zona.

A mitad de camino se encuentra el lago Constanza, una opción para aquellos que deseen pasar unos días más por la zona.

⚠️Desde Interlaken a Ulm, la ruta más corta es cruzando Austria, pero al igual que en Suiza, es necesario adquirir una viñeta. En nuestro caso pensábamos que debíamos comprarla con validez de un año, como en el caso de Suiza, siendo su coste de aproximadamente 90€. Posteriormente hemos sabido que hay una viñeta para vehículos de hasta 3500kg, que tiene una validez de 10 días y cuesta alrededor de 10€.

Segunda parte: Alemania. Baden-Wurtemberg este.

Para la primera parte de nuestro viaje por Alemania, establecimos campamento base en una casa en Leipheim, dónde pasamos 4 noches. Desde allí visitamos LEGOLAND®, Ulm y PLAYMOBIL FunPark, que era lo más alejado, pero la motivación para los niños era tan grande que aguantaron muy bien el viaje.

Día 4. Leipheim – LEGOLAND®

14km/ 15min

Día 5. Leipheim – Ulm

19km/ 20min

Día 6. Leipheim – PLAYMOBIL FunPark

174km/ 1h 45min

Si tenéis tiempo, merece la pena desplazarse a esta zona para visitar estos parques. Los niños se lo pasaron genial, y hemos de confesar que en LEGOLAND® nosotros también.

Tercera parte: Alemania. Selva Negra.

Tras disfrutar de los parques emprendimos nuestro camino hacia la Selva Negra.

En este post Qué ver y hacer con niños en la Selva Negra (y qué no) tenéis información detallada de todos los sitios que visitamos.

El primer día aprovechamos la ruta para visitar algunos sitios y así no tener que hacer quilómetros más adelante. Fue el caso de Baden-Baden, que quedaba bastante lejos de nuestro alojamiento, el lago Mulmuse, o Saschbalwasen.

Día 7. Leipheim – Baden-baden – lago Mulmuse – SaschbalwasenSankt Georgen

200 km + 29km + 12km + 95km / 1h 53min + 35min + 15 min + 1h 20min

En Sankt Georgen, una pequeña ciudad a 11 km de Triberg, establecimos nuestro campamento base para visitar la Selva Negra. Nos alojamos en una granja en medio de la naturaleza. ¡No podríamos haber elegido un lugar mejor!

Los dueños son 3 familias que viven de la producción de lácteos, panes y embutidos ecológicos. Cada día teníamos leche fresca, queso, pan… los niños podían ayudar con los animales e incluso ordeñaron a las vacas.

Día 8. Sankt Georgen – Triberg

11 km / 15 min

Día 9. Sankt Georgen – Rodelbahn de Gutach – Gegenbach

24 km + 28km / 30 min + 30 min

El día 10 de nuestro viaje nos quedamos en la granja e hicimos una ruta a pie, que salía desde casa, por el bosque.

Día 11. Sankt Georgen – Todtnau – Titisee

24 km + 28km / 30 min + 30 min

Día 12. Sankt Georgen – Friburg

60 km / 1h

Cómo veis, esta ruta tiene la clara intención de evitar quilómetros de ida y vuelta. El inconveniente es que hay que hacer y deshacer maletas a menudo (cosa que con la furgo no nos pasará 😉). Aprovechamos la visita a Friburgo para hacer noche y acortar el trayecto al siguiente destino.

En Friburgo nos alojamos en un hotelito muy mono a las afueras de la ciudad. Lettisches Haus.

Día 13. Steinwasen Park – Turkheim

78 km / 1h 10 min

En esta zona de Alemania se encuentra Europa Park, uno de los parques de atracciones más grandes de Europa. Nosotros lo descartamos, por varios motivos pero principalmente por la edad de los niños (4 y 6 años). Tampoco hubiese sido nuestro plan ideal, pero quizás con niños mayores lo hubiéramos incluido en la ruta. Europa Park se encuentra a 28km de Friburg.

En nuestro caso optamos por un parque más apropiado para niños de la edad de los nuestros, muchisimo más pequeño: Steinwasen. Un total acierto. Y de allí fuimos directos a nuestro siguiente destino.

Cuarta parte: Francia. Alsacia.

El último bloque de nuestro viaje fue el más tranquilo pero también el menos divertido para los niños. Disfrutamos de pueblos preciosos, paseos entre viñedos y catas de vino diarias, y los trayectos en coche fueron a lugares muy cercanos. Nos alojamos en un apartamento que reservamos a través de airbnb que estaba bien pero no como para recomendarlo.

Lee nuestro post sobre los pueblos bonitos de Alsacia y qué hacer con niños en esa zona.

Día 14. Turkheim – Colmar

7,5 km / 15 min

Día 15. Turkheim – Kayserberg-Ribeauvillé-Montagne des Signes

10 km + 12km + 15km / 19 min + 18min + 23min

Día 16. Turkheim – Eguishein – Lyon

8km + 408 km / 13 min + 4h

Empezamos el regreso, no sin antes dar un paseo por Eguisheim, famoso pueblo circular al que muchos atribuyen que sirvió de inspiración para crear el pueblo de Bella en la película la Bella y la Bestia. En realidad ese mérito lo tiene Conques, otro pueblo del sur de Francia, pero eso es otra historia.

De allí salimos hacia Lyon donde pasamos tarde y noche para al día siguiente volver a Barcelona.

En Lyon elegimos un hotel situado a las afueras ya en dirección Barcelona, el hotel Novotel Lyon Bron Eurexpo y menuda sorpresa! Un hotel muy amplio, con piscina, restaurante super agradable y bueno, y una zona de juegos brutal, con consolas, pin pong, mesa de tenis… Y de precio ¡fantástico!

Día 17. Lyon – Barcelona

643km / 6h 20 min (8h 30 min con paradas y mucha calma)

Cuando empezamos a organizar este viaje, nos falto encontrar referencias de distancias y duraciones de trayectos y por eso hemos querido hacer esto post. Esperamos que os sea de utilidad si pensáis organizar una ruta por esta zona de Europa. Creemos que merece muchísimo la pena.

Muchas gracias por leernos y hasta pronto.


los enlaces a booking que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.


Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

6 comentarios sobre “La mejor ruta para conocer Selva Negra y Alsacia

  1. Hola,quisieramos hacer esta ruta en agosto, muchas muchas gracias por compartirla, la granja que comentáis me podrías pasar el contacto? Tenemos una furgoneta camper no sabes qué campings podríamos ir? Muchas gracias. Me llamo sandra

    Me gusta

    1. Hola Sandra. ¡Seguro que os encanta! Es precioso. Cuando fuimos a Selva negra, todavía no teniamos la furgo. Fue allí donde decidimos comprarla porque este viaje en furgo hubiera sido perfecto. En la mayoría de pueblos hay areas, está muy bien preparado para ir en furgo o AC (al menos hace años, no sé si ahora post-covid habrá restricciones) y además allí hay muchísima cultura camper. La granja de Sank Georgen se llama Hüsli am Untermühlbachhof. Hicimos la reserva a través de Airbnb y nos quedamos en una cabaña preciosa.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: