Escapada con niños a Alsacia

Alsacia está repleta de pueblos de cuento, paisajes de viñedos y pequeñas bodegas con cata y venta directa de vinos. Es un lugar ideal para una escapada de 3 o 4 días. No diríamos que es un destino ideal para ir con niños, pero si vais con ellos hay muchas opciones para que también lo pasen bien.

En este post os hablamos de TURKHEIM, COLMAR, KAYSERBERG, RIBEAUVILLÉ y EGUISHEIM, y de los parques NATUROPARC y LA MONTAGNE DES SIGNES.

TURKHEIM y COLMAR

Estas dos localidades se encuentran a 7km la una de la otra y se pueden visitar el mismo día. Nosotros destinamos la mañana a ver Turkheim y pasamos la tarde en Colmar.

TURKHEIM

Es un pequeño y bonito pueblo de casitas tradicionales alsacianas de color pastel que además cuenta con una importante ruta vinícola: el sendero del dragón. Esta ruta, de 3,5km sale del centro del pueblo hacia las afueras y atraviesa muchos viñedos. Es muy sencilla para hacer con niños, pues no tiene desnivel y es bonito pasear entre los viñedos y ver como crecen las uvas.

En la plaza principal del pueblo, la Place Turenne, es donde se encuentran los principales edificios: el Corps de Garde, antiguo edificio del cuerpo de guardia que es hoy la oficina de turismo, el Hôtel de Ville, declarado monumento histórico en 1930, y la Église de Sainte-Anne, construida en el S.XII y restaurada tras un incendio en 1978. Tiene además una fuente preciosa llena de flores.

Curiosidades de Turkheim

  • En navidad se instala un calendario de adviento en la la Place Turenne y los niños del pueblo abren una ventana cada día a las 17h de la tarde.
  • Entre el 1 de Mayo y el 31 de Octubre a las 21:45h, el Sereno de Turckheim ofrece una visita guiada gratuita de 1hora para continuar con la tradición que existe desde 1540 de velar por la seguridad de los habitantes de la ciudad. Es necesario reservar.

COLMAR

Dicen que esta es la ciudad más alsaciana de todas. Ostente este título o no, la verdad es que Colmar es una ciudad preciosa donde puedes pasar horas paseando, pues en todas partes encuentras rincones con encanto. Ya sea por sus casas de colores, paseos con miles de flores, puentes, edificios históricos, cafés y tiendas esta ciudad es un destino indispensable en vuestra visita a Alsacia.

Colmar es una ciudad con muchísimo patrimonio histórico, entre el que destacan edificios como la Casa Pfister, mansión burguesa símbolo de la ciudad o la “Casa de las Cabezas”, que cuenta con 111 cabezas y máscaras en la fachada. Pero son tantos los edificios, que pensamos que en lugar de explicarlos, lo mejor es que os descarguéis este mapa de la ciudad donde tenéis información de cada uno de ellos.

La parte que más nos gustó a nosotros de Colmar fue el muelle de la Poissonnerie, también conocido como la “Pequeña Venecia”.

Colmar con niños. Colmar se puede conocer a pie pero también en bici, en barca o con el tren turístico que recorre la ciudad y cualquiera de estas opciones hacen de la visita una atracción para los niños.

Si optáis por conocer la ciudad a pie, podéis seguir la ruta que indican las señales de la estatua de la libertad que se encuentran en el suelo y de esta manera convertir un simple paseo en una aventura.

En Colmar además podéis visitar el Museo del Juguete que muestra juguetes desde el S.XIX hasta la actualidad.

Contrata tu FREE TOUR en Colmar aquí

KAYSERBERG Y RIBEAUVILLÉ

Estos pueblos, junto con Riquewhir, se encuentran a menos de 10km entre ellos por lo que también se pueden visitar el mismo día. En nuestro caso dedicamos la mañana a Kayserberg, medio día a Ribeauvillé y la tarde a la Montagne des Signes (con alguna que otra cata de vino entremedio)

KAYSERBERG

Está en la lista de los pueblos más bonitos de Francia y en 2017 fue elegido como village preferée des français.

Kayserberg. vistas desde el Pont fortifié

El río Weiss cruza el pueblo, y desde el Pont Fortifié las vistas son preciosas. Antes de cruzar el puente encontraréis la calle Rue des Forgerons, que lleva a las afueras del pueblo y está poco transitada. Merece la pena recorrerla en los dos sentidos porque es preciosa.

En esta web podéis encontrar toda la información necesaria para visitar este bonito pueblo.

Kayserberg con niños. Además de pasear, ver las ruinas del castillo o entrar en alguna tiendecita navideña, no hay muchas opciones para los niños en este pueblo. Pero junto al parking que hay en la entrada, hay un pequeño parque infantil donde seguro que los peques de la casa se entretienen antes o después de ver Kayserberg. A los nuestros no había quien los sacara de allí.

Rue des Forgerons

Entre Kayserberg y Ribeauvillé se encuentra RIQUEWIHR, otro bonito pueblo de cuento (todo los pueblos de esta zona parecen sacados de un cuento) que nosotros no visitamos, pero que creemos que merce la pena mencionar para que lo tengáis en cuenta en vuestra ruta.


RIBEAUVILLÉ

Dicen que Ribeauvillé es uno de los pueblos más pintorescos de Alsacia, y probablemente por eso sea también unos de los más turísticos de esta región. Nosotros fuimos a las 12h para comer allí y no os podéis imaginar lo masificado de gente que estaba. Que no os engañe la foto, pues es el resultado de buscar calles secundarias y mucho tiempo de espera.

Ribeauvillé, también se conoce como el pueblo de los tres castillos: Saint Ulrich, Giersberg y Haut Ribeaupierre, todos en ruinas. Desde el pueblo se puede llegar a cada uno de ellos en una caminata de 2-3horas, y dicen que las vistas son impresionantes. Lo anotamos para otra vez que vayamos con más tiempo.

Ribeauvillé

Igual que en el resto de pueblos de la zona, la mejor manera de conocer Ribeavillé es deambulando por sus calles. Veréis que está repleto de panaderías, colmados y tiendas de pain d’èpices, que merece la pena probar. También hay muchos restaurantes, pues como hemos mencionado es muy turístico. Nosotros comimos en el restaurante la Flammerie y probamos varios platos tradicionales de la gatronomía regional. Tienen además menú infantil por 12€.

Link a la web de turismo Ribeauvillé-Riquewihr aquí

NATUROPARC

En Hunawihr, entre Ribeauvillé i Riquewihr se encuentra una reserva de fauna de 5ha, en la que se pueden ver cigüeñas en libertad y otras especies locales. El recorrido es libre y dura una 2horas y media. La entrada es gratuita con la tarjeta pass alsace. Sin ella el precio es de 11€ adulto y 8€ niños de 3 a 12 años.

Para más información podéis visitar la web del parque.

LA MONTAGNE DES SIGNES

A 15,5km de Ribeuvillé se encuentra esta reserva hogar de unos 200 monos. ¡Súper plan para los niños!. La visita dura una hora aproximadamente y se puede hacer a través de un juego de pistas gratuito que te dan en la entrada. También te dan palomitas para dar de comer a los monos. La entrada también es gratuita con la tarjeta pass alsace. Sin ella el precio es de 9€ adulto y 5,50€ niños de 5 a 12 años.


Toda la información de la Montagne des Signes en su página web.

EGUISHEIM

Este pueblo, peculiar por su forma circular, es también uno de los más turísticos de la zona. Fue elegido village preferée des français en el año 2013 y también está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Eguisheim cuenta también con uno de los lugares más fotografiados de Alsacia: Le Pigeonnier (el palomar) que divide la calle que rodea el pueblo en dos: Rue du Rempart Sud y Rue du Rempart Nord. Vale la pena rodear el pueblo recorriendo ambas calles, pues son preciosas.

Curiosidades de Eguisheim

En muchos sitios atribuyen a este bonito pueblo servir de inspiración para crear el pueblo de Bella en la película de Disney La Bella y la bestia, pero en realidad fue el pueblo Conques, en el sur de Francia el que fue responsable de dicha inspiración. Aunque en realidad cualquier pueblecito alsaciano podría ostentar este título, pues todos se asimilan al pueblo de la princesa Disney.


Otra de las ciudades más importantes de Alsacia es ESTRASBURGO. En nuestra ruta nos quedaba algo lejos y decidimos no visitarla, pero no olvidéis hacerlo si tenéis ocasión. Aquí puedes encontrar toda la información necesaria.

Contrata tu FREE TOUR por Estrasburgo aquí


Esperamos que esta información te anime a organizar un viaje a Alsacia. Si tienes cualquier duda escríbela en comentarios y te contestaremos pronto.

Si prefieres contratar un tour por los pueblos de Alsacia puedes hacerlo aquí.

Muchas gracias por leernos y hasta pronto.

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

Los enlaces a actividades que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.

Un comentario en “Escapada con niños a Alsacia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: