Termas naturales en Fontpédrouse

Escondida en un bosque de los Pirineos Orientales, encontramos una zona con pequeñas termas naturales donde disfrutar de unos relajantes baños calientes en plena naturaleza.

Fontpédrouse es un pequeño pueblo de la Cerdaña Francesa, que se encuentra entre Llivia y Prades (a 24 km de Llivia y a 13km de Prades)

Su ubicación, en la ladera de una colina, lo convierte en un escenario con mucho encanto. En otoño, cuando los árboles que lo rodean están salpicados de tonos amarillos, marrones y naranjas, este pequeño pueblo parece sacado de una postal.

Fontpédrouse en otoño, Pirineos Orientales
Fontpédrouse, Pirineos Orientales

Es conocido por ser una de las paradas del tren amarillo de la Cerdaña y por sus baños termales al aire libre, los Baños de Saint Thomas.

Pero menos conocidos, aunque cada vez más populares, son sus baños salvajes, ubicados en medio del bosque.

Termas naturales de Fontpédrouse

Las termas naturales o baños salvajes de Fontpédreuse son un conjunto de pequeñas pozas formadas en diferentes gradas siguiendo el curso del riachuelo que nace de una fuente en el bosque. El agua, sulfurosa, emerge a unos 60º, generando mucho vapor alrededor de los primeros tramos de riachuelo, señal indicativa desde lejos de que se ha llegado a las termas.

Desde allí, el agua va cayendo a las diferentes piscinas y se va enfriando progresivamente, dando lugar a pequeñas pozas con agua a diversa temperatura, hasta llegar al río completamente fría.

ℹ️  Una de las dos fotos anteriores muestra cómo está el lugar de abarrotado a media mañana. Para disfrutar de las pozas con poca gente hay que ir temprano. También hay que tener en cuenta que es habitual encontrar nudistas disfrutando de la zona.

¿Cómo llegar a las termas naturales de Fontpédreuse?

Para llegar a los baños salvajes, la ruta habitual parte de la carretera que une Fontpédreuse con “Prats-Balaguer”. Es una ruta corta, de 20 minutos, pero no está señalizada, y tampoco hay un espacio habilitado para aparcar cerca, tan solo alguna zona pequeña en el arcén.

Sin embargo, también es posible llegar a los baños desde un sendero que hay tras el camping Fontpédreuse. Desde allí, la ruta es más larga (aproximadamente 45 minutos), pero tiene varias zonas para aparcar cerca y en caso de pasar la noche en el camping, como hicimos nosotros, evita desplazarse con el vehículo hasta la carretera de Prats Balaguer.

Bosque por donde transcurre la ruta a las termas naturales de Fontpédreuse

Partiendo del camping, el sendero transcurre a través de los bosques de la zona. El recorrido desde allí no está muy bien está señalizado. Hay que seguir unas marcas rojas en forma de triángulo que en la mayoría de los casos están bastante desdibujadas. Tras pasar por un gran conducto de agua, que desciende por la montaña, y llegar a la carretera, se debe ascender de nuevo hasta llegar a un amplio bosque.

Una vez cruzado el bosque aparecen unas telas rojas, atadas a los árboles, que van guiando el camino hasta un campamento fijo donde viven algunas personas en tiendas de campaña. El camino desciende primero hacia orillas del río d’Aigues, que debemos atravesar, para luego ascender de nuevo hasta llegar al campamento que está a 50 metros del manantial de aguas sulfurosas.


Junto al nacimiento del manantial, y en el lado opuesto al campamento fijo, hay una zona de acampada gratuita. Se trata de una explanada en el bosque, sin ningún servicio y solo accesible a pie, ideal para pasar una noche y disfrutar de las termas naturales en soledad.

Grabamos el track de la ruta al regresar, cuando ya sabíamos el camino correcto. Lo puedes ver aquí. Para hacerlo de ida, tan solo hay que seguirlo de manera inversa.

Baños termales de Saint Thomas

Otra opción para disfrutar de un baño caliente al aire libre es hacerlo en los baños termales de Saint Thomas, situados en la misma carretera que lleva a los baños salvajes.

Los Baños de Saint Thomas son tres piscinas de aguas termales naturales al aire libre. Se encuentran a 1150 metros de altitud y tienen vistas a las montañas. Las piscinas, de aguas sulfurosas que se encuentran a una temperatura de unos 37ºC, están construidas a los pies de un anfiteatro romano.

ℹ️  El precio de la entrada a las piscinas exteriores es de 7,5€/adultos y 6€/niños.  Si además se quiere acceder al recinto interior, con spa, hammam, sauna y zona de relax se puede adquirir una entrada completa por 16€. Esta opción no está permitida a niños menores de 12 años.
El acceso a los baños con bañador tipo short no está permitido. En la recepción disponen de un servicio de alquiler de bañadores de hombre por 1,5€.

Estos baños no son tan idílicos como los que están en medio del bosque, pero son mucho más cómodos por su fácil acceso, amplitud y profundidad. Para los niños esta opción es mucho mejor que la anterior. Además, se pueden disfrutar una vez ha oscurecido, y contemplar las estrellas desde el agua.

Otras actividades cerca de Fontpédreuse

Tren amarillo (Train Jaune) de la Cerdaña

Declarado monumento histórico, el tren amarillo de la Cerdaña es una de las principales atracciones turísticas de esta zona.  A lo largo de un trayecto de 63 km entre Latour-de-Caron y Villefranche-de-Conflent, recorre los Pirineos Orientales en un recorrido con un desnivel de más de 1000m.  

Una de las paradas del tren amarillo es la estación de Fontpédrouse.

Este tren no pasa con mucha frecuencia por lo que es imprescindible comprobar los horarios en su página web.

Puente por el que pasa el tren amarillo de la Cerdaña en Fontpédreuse
Puente por el que pasa el tren amarillo de la Cerdaña en Fontpédreuse

Gorges de Carança

Una de las rutas de senderismo más populares de esta zona es la de las Gargantas de Carança, en Thuès-entre-valls, a solo 3,5km de Fontpédreuse.

Es una ruta por el desfiladero del río Carança, con pasarelas metálicas, puentes y senderos excavados en la roca. Se conoce también como Sendero del Vértigo, ya que transcurre a gran altura.

Desde el camping Fontpédreuse parte un sendero a través del bosque hacia las Gorges de Carança. En su tramo inicial, que transcurre paralelo al río, se encuentra una pequeña cascada que cae sobre una poza de agua cristalina.

Fue la mini excursión que hicimos nosotros, porque no tuvimos tiempo de ir a las Gargantas de Carança, algo que queda pendiente para la próxima ocasión.

Compartimos el track de la ruta a la cascada aquí.

Mont-Louis, Patrimonio Mundial de la UNESCO

A 9,5km de Fontpédreuse se encuentra uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar del siglo XVII. Junto con otras 11 fortificaciones de Vauban, un ingeniero y arquitecto militar que vivió en el siglo XVII durante el reinado de Luis XIV, Mont-Louis es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Para más información visita su página web.

Fortificación de Vauban. Mont Louis.
Fortificación Mont Louis

Y estas son solo algunas de las opciones que ofrece esta zona. Cerca están también el lago Matemale, el valle Eyne, el lago Boullioses, varias estaciones de esquí, el parque de animales les Angles… un sinfín de lugares que disfrutar que convierten a esta zona de los Pirineos en un destino de vacaciones increíble.


OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: