Un paseo muy fácil por un tramo precioso del camino de ronda junto a la Ametlla de Mar. Una parte de esta ruta pasa por un Espacio de Interés Natural donde se puede apreciar la costa rocosa y el contraste con el mar y la vegetación.
Una ruta con apenas desnivel muy fácil para hacer con toda la familia.
Datos prácticos

Fácil

3,86km

1h 10 min

14m

Lineal

GR-92
Camino de Ronda en la Ametlla de Mar
En la Ametlla de Mar se pueden realizar varios tramos del camino de ronda que forma parte del sendero GR-92 conocido como «Sendero del Mediterráneo«.
Es una zona que nos encanta y este camino de ronda no es el primero que hacemos. Puedes ver otro tramo del camino de ronda, junto a esta población de la provincia de Tarragona, en este otro post:
Camino de ronda en la Ametlla desde Cala Calafató
El tramo que compartimos hoy empieza en la Cala de la Llenya, la primera cala que encontramos accediendo desde el Camping Ametlla, donde nos hemos alojado. El acceso a esta cala es libre y se hace por el mismo camino que atraviesa el camping. Si no estás alojado en el camping y quieres ir en tu vehículo, te recomendamos que consultes si en el parking de la entrada se puede aparcar.
Cala Llenya
Como hemos dicho, la ruta empieza en Cala Llenya, sin embargo no es necesario descender hasta la cala para empezar la ruta, ya que el sendero pasa por encima. Aun y así, te recomendamos que bajes a pie de playa, ya que es una pequeña cala de piedras y rocas que tiene mucho encanto.

En su parte superior, por donde transcurre el camino de ronda, se encuentra rodeada de pinos y azabaras. Esta zona se encuentra junto al Cap de Santes Creus, un espacio de interés natural (Espai d’interès Natural ) por sus valores paisajisticos y biológicos.
El Cap de Santes Creus, espacio de interés natural
El cabo de Santes Creus, es uno de los tramos de litoral más representativos de la costa rocosa y que presenta mayor grado de naturalidad. Por estos motivos y por sus valores biológicos está declarado Espacio de Interés Natural como hemos mencionado antes.
Al sur del Cap de Santes Creus se encuentra la Cala Santes Creus y en la parte norte está la playa del Port Olivet.
Cala de Santes Creus
La cala de Santes Creus, es también un cala de rocas y guijarros. Es más amplia que la cala Llenya y tiene un pequeño estanque en la parte posterior.

Cruzando la playa, continuamos por el camino de ronda rodeado de pinos hasta llegar a la playa de Port Olivet, en el norte del cap de Santes Creus.
Este tramo es el más bonito de toda la ruta.

Siguiendo por el camino de ronda y todavía entre pinos, se pasa por un antiguo bunker de la Guerra Civil, conocido como fortificaciones de la Ametlla. Desde allí se accede a la amplia Playa del Puerto l’Estany en una zona urbanizada. Este tramo de camino se hace por una pista asfaltada.

Puerto del Estany Gras, el antiguo puerto natural
La playa del Puerto del Estany Gras era el antiguo puerto natural antes de que se construyera el puerto de l’Ametlla.

Al llegar a la parte norte de la playa, hay que rodear el puerto de l’Estany para continuar por el camino de ronda. Este entrante de agua está flanqueado por dos faros que lo convierten en una bonita postal.

En la playa del puerto de l’Estany se encuentra la desembocadura del Torrente del estany, que nace en la montaña de Tivissa.
Siguiendo la ruta pasamos por la urbanización Roques Daurades, hasta llegar a las calas Bon Capó y Cala Bon Caponet, ambas separadas por el barranco Bon Capó.
Calas Bon Capó y Bon Caponet
La playa Bon Capó es una playa de arena de 93m de largo con acceso directo desde el hotel de 4 estrellas Ametlla Mar. Desde la playa se accede a las piscinas.
Esta playa semiurbana tiene un gran parque infantil, duchas y bar, restaurante.

Esta cala tiene un fondo marino rocoso muy popular para los amantes del submarinismo, ya que las rocas forman cavidades y pasadizos.
Poco después encontramos la cala de bon Caponet, de guijarros y con mucho encanto.

Platja de Ribes Altes
Acercándonos a la Ametlla llegamos a la Platja de Ribes Altes. Se trata de una playa de arena dorada de difícil acceso (solo por camino de ronda) y donde suele haber mucho oleaje debido a la ubicación y entrada del viento.

Cala Pepo
Terminamos el camino de ronda en la Cala Pepo, una pequeña cala semiurbana junto al puerto deportivo de la Ametlla.

Desde aquí podemos pasear por la Ametlla de Mar, continuar el camino de ronda o iniciar el regreso por el mismo sendero que ya hemos recorrido.

Sigue o descarga la ruta en Wikiloc
OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper