Conocida como Ciudad de arte e historia, sus casas medievales con entramados de madera y sus calles con vestigios que datan de la época romana, te transportan a un pasado rico en historia. Cahors es una de las ciudades medievales más bonitas de Francia y un destino que nos ha encantado. Tiene dos sitios declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO: su famoso puente Valentré y la catedral de Saint-Etienne.
En este post te contamos lo que puedes ver en esta bonita ciudad del departamento de Lot que se encuentra entre Toulouse y Limoges.
CONTENIDO DE ESTE POST
- Qué ver en Cahors. Visitas imprescindibles.
- Qué hacer en Cahors
- Visitar Cahors con niños
- Qué ver en los alrededores de Cahors
- Dónde dormir en Cahors
- Cómo llegar a Cahors
Qué ver en Cahors. Visitas imprescindibles.
Catedral de San Etienne
La impresionante Catedral de San Etienne es el edificio que más destaca en el centro de Cahors. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el único monumento que se puede visitar por dentro. El acceso se realiza por una entrada lateral.

Su claustro es una auténtica obra maestra del arte gótico flamígero y la capilla cuenta con grandes pinturas de finales del siglo XV. Esta, además, alberga el tesoro de la catedral, uno de las más ricos y más antiguo de Francia, y que contiene un fragmento de la Vera Cruz presentada por Carlomagno.
En el centro del claustro se encuentra uno de los Jardines Secretos de la ciudad.
Los Jardines Secretos de Cahors
En Cahors se esconden más de 20 jardines de la época medieval distribuidos en puntos estratégicos a lo largo de la ciudad. Estos jardines son todos diferentes, cada uno con su propia historia y tipología de plantas. La ruta de los jardines secretos se puede realizar de mayo a octubre.

Barbacane y torre de los ahorcados (Tour des pendus)
La Barbacana era una fortificación que servia de acceso a la ciudad de Cahors. Junto a ella se encuentra la que se conocía como torre de los ahorcados. Queda algo alejada del centro.
Torre Jean XXII
Una torre de 34 m de altura que es el único vestigio del palacio habitado por Pierre Duèze, el hermano del Papa Jean XXII, natural de Cahors.

El anfiteatro Romano
Junto a la oficina de turismo, bajo la plaza François Mitterrand, se esconden los restos de un anfiteatro galorromano del siglo I.

Fueron descubiertos en 2007 durante la construcción de un parking, y se han mantenido junto a las plazas de aparcamiento. Para visitarlos hay que bajar por las escaleras de acceso al parking.
Puente Valentré
Al otro lado de la ciudad, ya fuera del casco antiguo, se encuentra el emblema de la ciudad: el puente medieval de Valentré, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En sus 138 metros de largo tiene 8 arcos de 16,5 metros y 3 torres fortificadas del siglo XIV, una de ellas a más de 40 metros sobre el nivel del agua.
En la parte superior de la torre central hay un pequeño diablo que recuerda la leyenda de este impresionante puente.

La leyenda del diablo de Pont Valentré. Cuenta la leyenda que el arquitecto del puente, al no poder completar su obra en el periodo previsto, recurrió a Satanás e hizo un pacto con el diablo. A cambio de su alma, Satanás le ayudaría y obedecería, cualquiera que fuera la orden que pudiera recibir. si el diablo se negara a obedecer en algún momento, perdería sus derechos sobre el alma del arquitecto, que recibiría al terminar la obra. Con este pacto, la obra del puente fue rápida y se culminó a tiempo.
Otra curiosidad sobre el puente…
El puente de Valentré se tiñe de colores diferentes a lo largo del año.
- Rosa: 14 de febrero, 8 de marzo, primer fin de semana de octubre:
- Rojo: 14 de julio, 1 de diciembre y en Navidad rojo con destellos blancos a partir de las 21 h.
- Azul, blanco y rojo (colores de la bandera de Francia): 8 de mayo, 17 de agosto, 11 de noviembre
- Verde: 17 y 20 de marzo
- Azul: 22 de abril, finales de junio, finales de diciembre
- Amarillo: 21 de junio
- Naranja: finales de septiembre, 31 de octubre
- Arcoiris: Pascua, 17 de mayo
La casa del agua (Maison de l’eau)
Cerca del Puente Valentré se encuentra la antigua estación de bombeo de Cabazat, construida en el siglo XIX y que conserva su maquinaria original. Se ha convertido en un espacio de interpretación sobre Cahors.


En la planta superior alberga exposiciones permanentes y temporales relacionadas con el tema del agua.
El acceso es gratuito.
La fuente de Chartreux
Junto a la Casa del Agua se encuentra la bomba hidroeléctrica que abastece de agua a la ciudad y que extrae el agua que brota a más de 140 metros de profundidad.

La parte visible de este manantial es una piscina natural que en la antigüedad fue lugar de culto a la diosa Divona, quien le dió el nombre a Cahors. (La ciudad galorromana se llamaba Divona Cadurcorum y se transformó en Cahors en la edad Media)
El arco de Diana
Este arco es el principal vestigio de las termas romanas de Divona Cadurcorum.
Contrariamente a lo que pueda pensarse, no es un templo dedicado a la diosa Diana.
El reloj de pelota
Nada que ver con la época medieval, pero hay un reloj muy curioso en Cahors, que vale la pena ver. Se trata de una obra del escultor Michel Zachariou, que funciona gracias al movimiento de 54 bolas metálicas. Según su diseñador, el reloj puede funcionar indefinidamente si tiene un buen mantenimiento.

Nosotros pasamos un buen rato observándolo y no conseguimos descifrar cómo funciona exactamente, pero nos resultó muy curioso.
Qué hacer en Cahors
Callejear por el centro histórico y descubrir las casas medievales
Cahors es la ciudad del suroeste de Francia con mayor número de casas medievales.
En las calles Rue Nationale, Rue de la Chantrerie, Rue de la Daurade, Rue du Château-du-Roi y Rue des Soubirous se encuentran las principales casas medievales de Cahors.
La casa de la rue Daurade, 12 es una de las casas de entramado de madera más antiguas del sur de Francia.

Disfrutar de su famoso mercado
Todos los miércoles y sábados por la mañana tiene lugar el tradicional mercado semanal de Cahors. Situado en la plaza Chapouque, a los pies de la catedral de Saint-Etienne, reúne a los productores locales de Quercy. Allí podrás comprar frutas y verduras, queso de cabra, el famoso vino Malbec AOP Cahors y otras delicias locales como el foie gras, las trufas y el azafrán.
Subir al Mont Saint-Cyr para ver la mejor panorámica de la ciudad
Desde el monte Saint-Cyr se tienen unas vistas espectaculares de la ciudad de Cahors y del meandro del río Lot. A la derecha de la panorámica se puede llegar a ver, a lo lejos, el castillo de Mercuès si el cielo está despejado.

Junto al mirador hay mesas de picnic, barbacoas, pista de basquet y campo de futbol.
Se puede acceder en coche, a pie o en bicicleta. El recorrido a pie es de 5,5km. siguiendo el GR desde el puente Louis Philippe o el puente Cabessut y es apropiado para hacer en familia.
Visitar Cahors con niños
En la oficina de Turismo venden unos libritos para hacer la visita del centro de Cahors más amena para los niños. Solo están disponibles en francés. El precio de cada librito es de 2€.


También puedes descargar la app «Cahors Circuits Lot & Dordogne» (también disponible solo en francés) donde hay una ruta muy entretenida para niños en busca de los personajes ocultos en las fachadas de la ciudad. Esta ruta, llamada Monstres et figurines de Cahors, va acompañada de un quiz en cada una de las ubicaciones.

Qué ver en los alrededores de Cahors
Saint-Cirq Lapopie, uno de los pueblos más bonito de Francia
A 25 km de Cahors se encuentra el pueblo medieval clasificado como «el pueblo más bonito de Francia» , «pueblo favorito de los franceses» y uno de los «grandes lugares de Midi-Pyrénées«. Situado sobre una roca a 100m sobre el río Lot, este pequeño pueblo de calles estrechas y casas que datan del siglo XII al XV te encantará. Para nosotros es un imprescindible de esta zona.

Descubre todo lo que puedes ver y hacer en Saint-Cirq Lapopie en este post
Rocamadour, el tercer lugar más visitado de Francia
Otro de los pueblos más bonitos de Francia, y uno de los lugares más visitados del país, después del Mont Saint Michel, la Torre Eifel, la ciudadela de Carcassone y el Palacio de Versailles. Por él pasan 1,5 millones de personas al año. Se encuentra a 62km de Cahors, 1 hora aproximadamente en coche y es una visita que no te puedes perder. Es un Santuario y lugar de perengrinación colgado en un acantilado a 120 metros sobre el cañón Alzou. Cuenta con dos monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: la Basílica de Saint-Sauveur y a la Cripta Saint Amadour.

Descubre todo lo que puedes ver y hacer en Rocamadour en este post
Las Causses du Quercy, Geoparque Mundial de la Unesco
Entre Saint-Cirq Lapopie en el sur y Rocamadour en el extremo norte, se encuentra el Parque Natural Regional de Causses du Quercy, un espacio protegido de 175.717 hectáreas declarado en 2017 Geoparque Mundial de la Unesco. Rico en fauna y flora, con más de 1.000km de senderos, y lugares emblemáticos como el Gouffre de Padirac, las Grottes du Pech Merle o las Phosphatières du Cloup d’Aural.

Mira la ruta que hicimos nosotros en esta zona
Dónde dormir en Cahors
Cahors tiene una amplia oferta de alojamiento tanto en la zona antigua de la ciudad como cerca del puente Valentré.
Consulta y reserva tu alojamiento en Cahors aquí
Aparcar y pernoctar en Cahors
Cahors cuenta con una mini area camper de tan solo 3 plazas, por lo que no es tarea fácil hacerse con una de ellas.
Para visitar el pueblo hay dos parkings gratuitos donde pueden aparacer autocaravanas y furgonetas:
- junto al area camper. Ubicación aquí. Si quieres pernoctar en el centro de Cahors y no encuentras lugar en el area camper, esta es la mejor opción.
- A 1,2km del centro. Se encuentra aquí.
Cómo llegar a Cahors
Cahors está a 114km al norte de Toulousse, donde se encuentran el aeropuerto y estación de tren internacional más cercanos. La mejor manera para llegar a Cahors y moverse por esta zona es en coche.

OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper
Algunos de los enlaces que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.
3 comentarios sobre “Qué ver y hacer en Cahors, ciudad medieval de Francia”