Descubre Corbara, Pigna y Sant’Antonino, los pueblos más bonitos de Córcega

En el norte de Corcega, en la región de Balagne, hay muchos pueblos con encanto, entre los que destacan Corbara, Pigna y Sant’Antonino, tres de los pueblos más bonitos de Córcega, que además están muy cerca entre ellos y se pueden visitar en un día. No te los pierdas si estás en el norte de la isla.

Los pueblos más bonitos de Córcega

Córbara, pueblo de iglesias y manantiales

Corbara es un pequeño pueblo al pie del Mont Sant’Angelo que se compone de 2 aldeas muy próximas: Pietralta y Borgu.

Sorprende que en este pequeño pueblo hay muchos edificios religiosos, principalmente capillas pero también un convento, situado entre Corbara y Pigna, y cuyo monasterio está considerado como el más importante de Córcega.

Empezamos nuestro paseo por Corbara subiendo a la capilla Notre Dame Des 7 Douleurs, una pequeña iglesia sobre la colina que hay en la parte de U Borgu del pueblo. Desde allí se tienen unas panorámicas impresionantes del pueblo, de las montañas y de la costa.

Son tan amplias las vistas, que fue precisamente en este mirador donde Pascal Paoli, el que fuera general en jefe de la República Corsa entre 1755 y 1769, decidió la ubicación de la ciudad de L’isle Rousse.

Desde allí bajamos hacia el pueblo, y callejeamos por sus calles.

Las otras iglesias que encontrarás en Corbara son la colegiata parroquial A’Nunziata, donde se encuentra el museo del Tesoro que guarda una colección de objetos litúrgicos, la iglesia de la Anunciación y al Oratorio de los Penitentes de San Antonio.

En el centro de Corbara está la casa de Monsieur Guy Savelli, un apasionado de la história de Córcega, convertida en un museo de retratos, mapas, carteles de época, cartas manuscritas e instrumentos musicales antiguos. La casa está rodeada de gatos.

Está abierto todas las tardes y la entrada es gratuita.

Casa-Museo Guy Savelli, Pigna©ObjetivoCamper
Casa-Museo Guy Savelli

Corbara es también un lugar rico en manantiales y en el pueblo hay 4 fuentes.

La más bonita y popular de todas es la Fuente “Di u Sbollaru” (de las burbujas), el camino que va de la iglesia parroquial a la plaza del pueblo. Está resguardada por una bonita bóveda y alimentada por un manantial que desemboca en una pila de granito. El caudal de esta fuente varia en función de las lluvias y se dice que el carácter de los que beben sus aguas también puede variar ya que «quien bebe su agua acaba por calmarse”.

Fuente “Di u Sbollaru” Pigna, Corcega ©ObjetivoCamper
Fuente “Di u Sbollaru”

Otra fuente con historia es la fuente “di i Puvarelli” (de los mendigos). El nombre se debe a que, en la víspera del 8 de septiembre se permitía que los mendigos entraran al pueblo a comer con la única condición de que estuvieran limpios. Era en esta fuente en la que se lavaban antes de entrar a las calles del pueblo.

Las otras dos fuentes son la fuente de “Salicastri” y la “di a Leccia”

Convento de Corbara

El convento de Saint Dominique de los Hermanos de Saint-Jean se encuentra a 1,8km del centro de Corbara, en la carretera que une Corbara con Pigna. Su monasterio está considerado como el más importante de Córcega.

El público en general puede hacer allí retiros espirituales adoptando, por unos días, el ritmo de vida de los monjes que viven en el convento.

Capilla Notre Dame di Lazio

Frente al convento de Corbara se encuentra la capilla Notre Dame du Lazio un antiguo santuario que data de la época medieval y que fue reconstruido a finales del siglo XVIII.

Forma parte de los Monumentos Históricos de Francia desde 1985.

Pigna, uno de los pueblos más bonitos de Córcega

Pigna, considerado como uno de los pueblos más bonitos de Córcega, es un pueblo con muchísimo encanto, y de hecho, nuestro favorito de los 3 que os contamos en este post.

Pigna, Corcega ©ObjetivoCamper
Pigna

Con sus casas claras con puertas y contraventanas azules, parece un pueblo sacado de una postal.

Puerta azul en Pigna

Es totalmente peatonal por lo que, para visitarlo, hay que aparcar el vehículo antes de entrar en el pueblo. Hay muchas plazas de aparcamiento gratuitas a lo largo de la carretera y un aparcamiento de pago junto a la plaza principal.

El pueblo estuvo abandonado durante muchos años hasta que en la década de 1960 se formó una asociación cooperativa para renovar las casas según los métodos tradicionales (arcilla combinada con toba) y se creó una comunidad de artistas y artesanos.

Pigna se recorre en una o dos horas. Empezando en la plaza principal frente a la Iglesia de la Inmaculada Concepción se puede seguir el camino de la derecha que bordea el pueblo y que nos lleva a uno de sus edificios más importantes: el auditorio.

Se trata de un espacio de difusión, investigación, experimentación y ensayo de formaciones musicales y vocales tradicionales de Córcega.

Junto al auditorio, está A Vaccaghja, un antiguo corral de ganado transformado en un anfiteatro al aire libre de 220 asientos.

Anfiteatro A Vaccaghja ©ObjetivoCamper
Anfiteatro A Vaccaghja

Durante la temporada de verano, Pigna organiza festivales de música que tienen lugar tanto aquí como en el interior del auditorio. En julio, el anfiteatro acoge el festival de voces, Festivoce.

Además de estos espacios, Pigna cuenta con el Museu Musica, con una amplia colección de instrumentos de Córcega y de otros lugares.

El museo está abierto de 10 a 13 horas y de 16 a 20 horas (cerrado los sábados). La entrada al museo cuesta 3€ y es gratis para niños menores de 10 años.

A lo largo de las calles empedradas, irás encontrando talleres de pintores, escultores, alfareros y músicos. También encontrarás muchos restaurantes pequeños y con terrazas panorámicas con vistas al mar y las montañas. Imprescindible reservar para comer o cenar en verano.

Un poco más adelante, en el laberinto de callejones, cabe destacar dos bonitas placitas: Piazza a l’Olmu y Piazzarella con unas vistas muy bonitas al mar.

Sant’Antonino, uno de los pueblos más bonitos de Francia

Sant’Antonino

Es el pueblo más bonito de la zona de Balagne y oficialmente uno de los ‘pueblos más bellos de Francia’, San Antonio es también uno de los más antiguos de Córcega, con orígenes que se remontan al siglo IX, cuando se eligió su ubicación por sus características defensivas y una vista de 360º sobre mar y llanuras.

Sant’Antonino

Situado sobre la cima de una colina de granito, a 500m sobre el nivel del mar, Sant’Antonino también se conoce como el ‘Nido de Águilas’. Desde allí, las vistas alcanzan las localidades de Calvi e Ile Rousse.

Panorámica desde el mirador de Sant'Antonino ©ObjetivoCamper
Panorámica desde el mirador de Sant’Antonino

El pueblo es un laberinto de calles de piedra, estrechas y empinadas con patios y casas tradicionales, así que, al igual que sus pueblos vecinos, el mejor plan en Sant’Antonino es perderse por sus calles.

Es un pueblo peatonal, no se puede acceder en vehículo. El parking, de pago, se encuentra en la entrada del pueblo, junto a la Iglesia de la Anunciación, el monumento más importante de Sant’Antonino.

No te vayas de Sant’Antonino sin probar el zumo de limón y uva de Clos Antonini (situado frente al parking) Es un zumo casero, 100% ecológico que está delicioso. El lugar es famoso por su zumo de limón, pero nos pareció demasiado fuerte, y el mezclado con uva es absolutamente delicioso. Le Clos Antonini también produce y vende vino, y mermeladas caseras de higo o de limón. ¡Pruébalas también!

Recomendaciones para visitar los pueblos más bonitos de Córcega

Si visitas Corbara, Sant’Antonino o Pigna durante los meses de verano, te recomendamos hacerlo temprano por la mañana. Estos pueblos están muy concurridos en esta época del año, sobretodo Sant’Antonino, así que si quieres disfrutar de la tranquilidad de sus calles, tienes que madrugar.

Además, en verano el calor es bastante insoportable, por lo que mejor evitar el mediodía para pasear por las bonitas calles de estas localidades.

¿Prefieres visitarlos en 4×4 y con un guía español? Entonces reserva tu visita aquí.

los pueblos más bonitos de Córcega

OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

Algunos de los enlaces que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: