En Arguedas, un pequeño municipio a 20 minutos de Tudela, se encuentran las Bardenas Reales, uno de los paisajes de badlands más conocidos de España. Y es que la serie Juego de Tronos, puso a este desierto de Navarra de moda, tras rodar el paseo de Daenerys Targaryen por el Mar Dothraki.
Qué son las Bardenas Reales
Las Bardenas Reales de Navarra son un parque natural de 42 mil hectáreas de paisajes semidesérticos, declarado Parque Natural y Reserva de la Biosfera por la Unesco. Se encuentran en el suroeste de la provincia de Navarra, a 20 minutos de Tudela y 1 hora de Pamplona.
En un entorno de badlands, seco y agreste con suelos arcillosos, que parece un territorio lunar.
El Parque Natural de las Bardenas Reales se divide en tres zonas:
- La Bardena Blanca. Es la depresión central, de aspecto desértico, dónde se encuentran las diferentes rutas. Esta es la que te contamos en este post.
- El Plano. Se trata de una terraza aluvial elevada casi llana, llena de campos de cultivo.
- La Negra. Es la zona con bosque de pinos.

Visitar las Bardenas Reales
Las Bardenas Reales se pueden visitar a pie, en bici o a motor. Existen 3 rutas a pie, 10 rutas en bici y 8 a motor.
En el centro de interpretación de las Bardenas Reales, que se encuentra a la entrada del parque, te darán un un plano y toda la información de cada una de estas rutas. También las puedes consultar con antelación en su página web.
Ruta circular en vehículo propio por las Bardenas Reales
Es la ruta circular que da la vuelta a la parte central, el polígono de tiro, una zona de acceso restringido para uso militar.
Este recorrido de 34km, nos acerca a los diferentes puntos de interés.
Mirador de las Bardenas Blancas. Al salir del centro de información se encuentra este mirador con una panorámica de toda la zona de la Bardenas blancas.

Los Tres Hermanos. 3 cabezos, o cerros, situados detrás del cuartel militar. Son un claro ejemplo del papel de la erosión, ya que antes formaban parte de una misma montaña.
Los Blanquizales. Son los badlands (malas tierras) de las Bardenas Reales, un terreno de cárcavas también conocido como paisaje lunar.

Vías pecuarias y Corral de Zapata. En las Bardenas Reales hay varias vías de tránsito ganadero. La principal vía pecuaria es la Cañada Real de los Roncaleses, que atraviesa el parque de norte a sur y que coincide en algunos puntos con la ruta circular.
Rincón de las Rallas y Rallón. Una zona con grandes acantilados que representan un espacio de gran protección para las aves. Esta zona esta cerrada desde primeros de marzo hasta finales de agosto, con el fin de preservar y garantizar la tranquilidad de las aves.

Cabezo de Sanchicorrota. Un cabezo de 425m de altitud. En su cima se encuentran las ruinas del castillo de Sanchicorrota, un pequeño edificio medieval.
Mirador de Juan Obispo. Un mirador con vistas increíbles a las Bardenas.
Blanquizales de Piskerra. Es una parada obligada. Es la zona que más nos ha gustado por la gran cantidad de formaciones blanquecinas, huecos y grietas. Las formaciones, son muy frágiles, y han tardado millones de años en formarse, por lo que está prohibido caminar sobre ellas. En esta zona destaca el Cabezo de Pizkerra. Igual que la zona de las rallas, los senderos de esta zona, están cerrados desde primeros de marzo hasta finales de agosto, para la protección de las aves.


Las Cabañas. A lo largo de las Bardenas hay muchas cabañas de piedra, la mayoría abandonadas, que eran refugio de ganaderos y agricultores, y que además servían como almacén.
Cabezo de las Cortinas. Es el único cabezo al que se permite el ascenso. Este se realiza por unas escaleras de cemento. Sin embargo, en la actualidad (Septiembre 2022), la zona se encuentra temporalmente cerrada.
Cabezo de Castildetierra. Con su peculiar forma, conocida como “chimenea de hadas”., el cabezo de Castildetierra es el icono de las Bardenas Reales. La erosion ha ido modelando la cima de este cabezo y se prevé que en el futuro termine de erosionarse del todo, quedando plano en su parte superior, como el resto de cabezos de la zona.

Información práctica
- El acceso a las Bardenas Reales es libre y gratuito.
- El horario de acceso es de 8 de la mañana hasta 1 hora antes del anochecer.
- Los vehículos de motor y las bicicletas solo pueden circular por los itinerarios señalizados.
- No se puede circular a más de 40 km/h
- El recorrido se hace por un camino de tierra compacta en muy buen estado. No hay problema en recorrerlo en furgoneta o autocaravana.
- Hay varias explanadas durante el recorrido para aparcar y poder ver los diferentes puntos a pie.
- Es una zona sin ningún servicio. A excepción de un food truck que hay junto al centro de visitantes, no encontrarás ningún bar, tienda o aseo en todo el recorrido.

¿Te gustan estos paisajes? Entonces no te pierdas nuestra entrada sobre los mejores miradores de cárcavas en Granada.
Qué ver cerca de las Bardenas Reales
Arguedas
Arguedas, es la puerta de entrada natural al Parque Natural de las Bardenas Reales. El icono de la localidad son sus cuevas, viviendas cavadas sobre la propia tierra caliza a finales del siglo XIX y que fueron abandonadas en 1960.

Tudela
A tan sólo 20 kilómetros de las Bardenas Reales, se encuentra Tudela, el segundo municipio más poblado de Navarra, donde encontrarás el vestigio de las culturas musulmana, cristiana y judía, ya que las tres habitaron la ciudad.
Parque de la Naturaleza Sendaviva
Senda Viva es el parque de ocio más grande de la península. Tiene 120 hectáreas de extensión y reúne a más de 800 animales de 200 especies diferentes, atracciones para niños pequeños, espectáculos, circo y actividades de aventura en la naturaleza como un tobogán de montaña o la tirolina más larga de Europa, entre otras.
En junio de 2022 Sendaviva sufrió un grave incendio y parte del parque y de las atracciones se encuentra cerrado. Antes de ir consulta el estado en su página web.
Puedes comprar entradas con descuento aquí
Alfaro
A 26 km de las Bardenas se encuentra esta localidad, conocida por su colonia de más de 500 cigüeñas que habitan en las torres y campanarios de la Colegiata de San Miguel Arcángel. Se trata de la colonia urbana de cigüeña blanca más grande del mundo.

Olite
A 50 km de la Bardenas puedes visitar el bonito pueblo de Olite, que cuenta con de los castillos más bonitos de España.
El Castillo de Olite, es un impresionante monumento nacional y uno de los edificios civiles góticos más importantes de Europa. Es una visita que merece mucho la pena.

Encontrarás toda la información para visitar Olite en este post.
Ujué
Un pueblo medieval considerado uno de los pueblos más bonitos de Navarra.
Además de visitar el Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué, una de las manifestaciones de arquitectura medieval más importantes de Navarra, Ujué es un lugar para pasear por sus calles estrechas y disfrutar de los miradores que se benefician de la ubicación privilegiada del pueblo en lo alto de una meseta.
Dónde dormir en las Bardenas Reales
Antes hemos dicho que en las Bardenas no hay restaurantes, y tampoco hay hoteles, así que deberás buscar alojamiento en cualquiera de las localidades cercanas como Arguedas, Valtierra o Tudela.
Encuentra tu alojamiento cerca de las Bardenas Reales
Pernoctar en las Bardenas Reales
Tanto la acampada como la pernocta están prohibidas en las Bardenas Reales, así que si viajas en autocaravana o en furgoneta camper como nosotros, no podrás disfrutar de este paraje bajo las estrellas.
El lugar más cercano para pernoctar es el área de autocaravanas de Arguedas. Es una area gratuita, muy bien cuidada, con todos los servicios, y muy bien ubicada bajo las famosas cuevas de Arguedas.

¿Has visitado las Bardenas Reales? Cuéntanos qué te ha parecido en los comentarios de este post.
OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper
Algunos de los enlaces que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.
2 comentarios sobre “Ruta por las Bardenas Reales”