Ribadesella es una villa preciosa que, tal y como indica su nombre, se encuentra al borde de la desembocadura del río Sella. Rodeada de montañas y flanqueada por río y mar, es un destino de belleza inigualable y de paso obligado en unas vacaciones por Asturias.
Qué ver en Ribadesella
Casco histórico de Ribadesella
El casco histórico de Ribadesella está restaurado y peatonalizado y por ello es tan agradable pasear por sus calles. La calle principal, la Gran vía, está llena de comercios locales y, en el resto de calles, encontrarás bares, cafés, sidrerías o tiendas de producto locales. Entre plazas, edificios históricos y preciosas fachadas, la iglesia de Santa María Magdalena, se alza en el centro de la villa.
Los miércoles, tiene lugar su mercado semanal, que se despliega por todas estas calles peatonales y donde, además de encontrar los puestos típicos de un mercadillo como los de ropa o calzado, se encuentran múltiples puestos de productores locales donde comprar fruta, verdura, quesos, embutidos y varios productos de la zona. Para nosotros es parada obligada todas las semanas.
Paseo Marítimo Princesa Letizia
Antes era el Paseo Marítimo del Puerto de Ribadesella, ahora el Paseo Marítimo Princesa Letizia, por el vínculo de la actual reina de España con la villa de Ribadesella, de donde era su abuela, la periodista Menchu Álvarez.

Es sin duda un precioso lugar donde pasear y ver como el sol se pone tras las montañas al atardecer.
Cueva de Tito Bustillo
La Cueva de Tito Bustillo, es un centro de arte rupestre que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2008. La cueva, de acceso muy limitado, solo está abierta al público de marzo a noviembre por lo que es necesario realizar reserva previa. La visita es a partir de los 7 años y dura 1 hora aproximadamente, y merece mucho la pena. Podéis encontrar toda la información aquí.
La ermita de la Guía
La ermita de la virgen de Guía, patrona de los marineros, es una pequeña ermita situada en lo alto del monte Corberu, desde donde se tienen unas vistas preciosas de pueblo, río y playa. El paseo hasta la ermita, conocido como paseo de la grúa, es muy agradable y cuenta con una serie de paneles explicativos de los diferentes personajes de la mitología asturiana. Al final de este paseo se puede acceder a la ermita subiendo unas escaleras.

Qué hacer en Ribadesella
Bajar el río Sella en piragua
Quizás esta es la actividad más popular si estás de vacaciones en Ribadesella. Disfrutar del descenso del sella en piragua en un recorrido de 8km. Hay muchas empresas que organizan esta actividad y se encargan de los traslados hasta Arriondas así como del alquiler de material.
Puedes reservar la actividad aquí. ¡Es muy divertido!
Y si con bajar el sella en piragua no tienes suficiente, siempre puedes ir a Ribadesella el primer fin de semana de agosto y vivir el Descenso Internacional del Sella, la fiesta de las piraguas.
Darse un baño en alguna de sus dos playas
Ribadesella tiene dos hermosas playas a las que se puede ir andando desde el centro de l avilla.
La playa de la Atalaya, una cala de rocas a la que se accede por unas escaleras.
La playa de Santa Marina, al otro lado del puente, es uno de los principales atractivos de la villa.


Descubrir huellas de dinosaurio
Ribadesella forma parte de la conocida “Costa de los dinosaurios” de Asturias, un tramo de costa que une Gijón y Ribadesella donde se han encontrado muchas icnítas (huellas fosilizadas).
Al final de la playa de la marina está el mirador Punta’l Pozu desde donde se puede acceder a un acantilado donde se observan huellas de dinosaurios. La mejor opción para verlas e identificarlas es participando en una visita guiada organizada por la oficina de turismo de Ribadesella.


Maravillarse con las vistas desde los acantilados del Infierno
A 3km de Ribadesella se encuentran los Acantilados del Infierno, unos de los más famosos y espectaculares de Asturias con vistas de infarto a la costa de Ribadesella.

Allí puedes hacer una ruta de senderismo entre la costa, los pastos y los bosques de eucaliptos que te llevará hasta la playa de Guadamía.
Mira el detalle de esta ruta en este post
Subir al area recreativa de Ardines
El area recreativa de la Moria, en Ardines, es un bonito lugar para hacer un picnic, una barbacoa o simplemente dar un paseo y disfrutar de la panorámica de la ría, la playa de Santa Marina y la ermita de guía al fondo.

Allí, además de barbacoas y mesas, encontrarás un bar y un parque infantil.
Qué ver en los alrededores de Ribadesella
La cuevona
A 12 km de Ribadesella se encuentra Cuevas del Agua, un pueblo al que solo se puede acceder a través de una cueva natural. Pero no una cueva cualquiera. Se trata de la más grande de Europa transitable en coche.


También se puede cruzar andando y observar así las estalactitas que cuelgan del techo. Es muy curioso de ver.
¿Viajas con niños? No te pierdas los mejores planes en Asturias para disfrutar con ellos.
Puente colgante sobre el río Sella
También en Cuevas del Agua, un pueblo tranquilo en medio de la naturaleza, sale la ruta de los molinos, sencilla ruta circular de 12km en la que se ven diversos molinos en ruinas. Al inicio de esta ruta, desviándose unos 200m se puede ver el puente colgante sobre el río Sella un lugar precioso y con muchísimo encanto.


También en Cuevas del agua puedes degustar quesos asturianos y sidra, en la Quesería la Cuevona.
Reserva tu degustación de sidra y quesos aquí
Los Bufones de Pría
En la localidad Llames de Pría, junto a la playa de Guadamía, se encuentran estas especies de chimeneas naturales que conectan el mar con la tierra y que se han creado por la erosión de la piedra caliza de los acantilados.
Para poder apreciarlos se debe ir un día que haga muy mal tiempo y mala mar. Es un espectáculo que no todo el mundo tiene la suerte de ver. Cuando el agua del mar choca contra la pared del acantilado, sube por las grietas y sale expulsada en forma de vapor de agua.
En este video publicado por El Comercio se aprecia perfectamente. Pero en realidad es muy difícil verlos de esta manera.
Llanes
Algo más alejado, se encuentra Llanes, otra villa marinera preciosa, a 30 km de Ribadesella. Llanes tiene un casco histórico lleno de sidrerias y calles donde apetece perderse. es además muy popular por sus playas, su torre y muralla medieval, su puerto, muelle y faro y por su paseo de San Pedro con unas vistas espectaculares de la costa.
También son famosos los Cubos de la Memoria del pintor Agustín Ibarrola, ubicados junto al puerto.
En este post te contamos otros los pueblos y visitas que no te puedes perder si estás en Asturias.
Dónde comer en Ribadesella
Si algo no le falta a Ribadesella son restaurantes. Esta es nuestra selección y a los que vamos habitualmente:
Tapas y raciones
Carroceu. Hacen los mejor calamares a la romana del mundo. También los chipirones a la plancha. Es un buen lugar para ir a picar mientras se toma sidra.
Además de los dos platos estrella recomendamos los bocartes con jamón (boquerones fritos), el rollo de bonito y el pantrucu (plato típico de Asturias.Una especie de morcilla envuelta en berza y cocida, que después se sirve frita).
No se puede reservar. Te apuntas en una lista y a esperar hasta que te toca.
La Marina. Además de todo tipo de raciones, es un buen lugar para comer percebes, erizos de mar y bígaros. Los bígaros (caracolitos de mar) y los erizos (temporada en invierno) se toman para picar con la sidra. En este restaurante son muy buenos.
En verano mejor reservar.
La Guía. La mejor sidra del pueblo y la comida espectacular.
Raciones muy buenas, y carta muy extensa. Tienen una parrilla y hacen pescados y carnes a la brasa. Chuletones espectaculares. Es un buen lugar para comer Cachopo, otro plato típico de la gastronomía Asturiana, que consiste en dos filetes de ternera rebozados, rellenos de jamón serrano y queso.
En temporada alta es mejor reservar.
En Meluerda, una aldea a 3km de Ribadesella hay un restaurante que se llama Casa Pacho. Hace el cachopo muy bueno y también unos cachopines de setas que nos encantan.
No hay que confundirlo con Casa Pachu en Tereñes, otra aldea cercana a Ribadesella. Restaurante familiar de cocina muy casera. ¡A nosotros nos encanta!
En Tereñes se encuentra también la Sidrería la Portiella, que tiene un jardín muy grande desde donde se puede tomar sidra con vistas al mar y a la ermita de la Guía.
Meluerda y Tereñes son pequeñas aldeas donde, a excepción de casas, restaurantes y algún hotel rural, no hay nada que visitar.
Pescado y marisco
El Campanu. Una sidrería/restaurante con todo tipo de marisco. Tienen dos restaurantes más; uno en Cangas de Onís y otro en Gijón.
La parrilla. Restaurante en la entrada de la villa especializado en pescado a la parrilla, como su nombre indica. Algo más caro que el resto.
Para comer fabada
Para nosotros, la mejor fabada la hacen en Casa Gaspar. Es una sidrería donde también sirven raciones, carnes, pescados, pero que en nuestra opinión destaca por sus platos de cuchara. Fabada, pote, fabes con almejes…
Y si os apetece daros un capricho e ir a un restaurante con estrella Michelin…
Arbidel: 1 estrella Michelin a precio económico (para ser un estrella Michelin, claro).
Dónde dormir en Ribadesella
Ribadesella tiene una amplia oferta de alojamientos entre los que destacan los apartamentos y casas rurales, no solo en la villa sino también en las aldeas vecinas.
Consulta y reserva tu alojamiento en Ribadesella aquí
Pernoctar en Ribadesella
En Ribadesella encontrarás también 2 cámpigns y 2 areas de AC.
Hay un área de llenado y vaciado para autocaravanas junto a la estación. Solo tiene 5 plazas que se ocupan en seguida porque está muy bien ubicada a tan solo 5 minutos a pie del centro de la villa. Esta es su ubicación aquí. En frente hay un gran parking gratuito donde antes aparcaban todas las AC pero, en 2022, se ha puesto un limitador de altura a 2,10m. por lo que el parking y la pernocta para vehículos de altura superior ya no está permitido.
Pero en 2022 también se ha acondicionado otro espacio para estacionar vehículos camper. Se trata del Area de Autocaravanas que hay cerca de Tereñes. Está mucho más alejada. Su ubicación es esta. Se encuentra a 3km del centro de Ribadesella y a 1,5km de la playa de Santa Marina.
Sabemos que cuando hablamos de Ribadesella no somos imparciales pues mi madre es de aquí (escribe Nuria) y desde pequeña paso los veranos en Asturias. Ribadesella me encanta, por su gente, sus fiestas, sus paisajes, su comida… por todo, y así se lo he transmitido a Martí y le he contagiado el amor por esta zona. Por eso esperamos que disfrutéis de este bonito pueblo marinero tanto como lo hacemos nosotros.
Gracias por leernos y hasta pronto.
OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper
Los enlaces a actividades que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.

2 comentarios sobre “Qué ver y hacer en Ribadesella, preciosa villa costera asturiana”