Miravet es el pueblo más bonito de la Ribera d’Ebre y uno de los pueblos más bonitos de Tarragona. Es uno de esos lugares que te atraen al verlos desde lejos y que te cautivan completamente una vez los has recorrido de cerca. Dominado por un castillo templario y rodeado de árboles frutales, que florecen entre febrero y marzo, este pequeño pueblo, junto a un meandro del río Ebro es uno de los «imprescindibles» de la provincia de Tarragona.
Qué ver en Miravet
Miravet es un pueblo pequeño que se recorre en muy poco tiempo y lo mejor para conocerlo es pasear sin prisa por sus calles y por el entorno natural que lo rodea.
Castillo templario
Si hay algo que destaca en Miravet es su fortaleza templaria. Construida en el siglo XII sobre una antigua fortaleza musulmana y cedida posteriormente a los templarios, está considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de transición, religiosa y militar, de la Orden del Temple.


Este imponente castillo está muy bien conservado a pesar de las múltiples batallas que ha soportado a lo largo de la historia (Guerra de los Segadores, Guerra de Sucesión, Guerra del Francés, Guerras Carlistas y Batalla del Ebro)
Se pueden visitar las murallas y diferentes estancias como las caballerizas, la cocina, el refectorio, los almacenes o su importante iglesia románica.


Solo por el castillo merece la pena desplazarse hasta Miravet. Y no solo por su arquitectura e historia, sino también porque las vistas que se tienen desde este lugar son maravillosas.


El embarcadero
Junto al parque que hay la entrada de Miravet se encuentra el embarcadero, lugar desde donde se tienen las mejores vistas del pueblo, con sus reflejos sobre las aguas del río Ebro.

Pas de la barca
Una de las curiosidades de Miravet es que tiene el único transbordador fluvial que permite cruzar el río Ebro sin utilizar ningún tipo de combustible. Funciona sin motor, como desde hace siglos, aprovechando la fuerza del agua para cruzar de un lado a otro.

Está abierto todos los días excepto algunos festivos en navidad y el precio por persona es de 1€ por trayecto y de 3€ para los coches.
La plataforma aguanta hasta 6.000 kilos de peso. Las autocaravanas no están permitidas pero las furgonetas son bienvenidas.

Centro histórico
El centro histórico de Miravet es un entramado de calles estrechas con casas antiguas, bonitos rincones y amplias vistas sobre el río Ebro.

Miravet fue famosa también por la Batalla del Ebro, la batalla más larga de la Guerra Civil. La población fue completamente bombardeadoa y sus casas destruidas, y todavía hoy se puede percibir la desolación en muchas de las casas abandonadas que se encuentran en el caso antiguo.
En la fachada de la Iglesia se pueden ver los impactos que dejaron las balas y la metralla. Junto a la iglesia, en la plaza, está el mirador de la Sanaqueta.
Desde el embarcadero, se puede empezar el recorrido por las calles del centro histórico, hasta llegar a un pequeño sendero de montaña que lleva al Castillo en menos de 10 minutos.


El acceso en vehículo al núcleo histórico está prohibido y limitado a los vecinos, por lo que se debe aparcar en el parking habilitado en la entrada del pueblo. También se puede acceder en vehículo hasta el castillo y aparcar en el parking que se encuentra arriba. El acceso es estrecho y por calles empinadas.
La Ribera en flor
Una de las actividades que promueve el turismo en esta zona es la visita a los campos frutales en periodo de floración. Entre los meses de febrero y marzo se pueden recorrer campos de melocotoneros y de cerezos. Durante las primeras semanas se organizan rutas por los campos de melocotoneros (flor rosa) y las últimas por los campos de cerezos (flor blanca).


El punto de inicio de las visitas guiadas es la Oficina de información turística. Es necesario hacer reserva previa. Consulta fechas y horarios aquí.
Además, en la web oficial de turismo de Ribera d’Ebre, puedes encontrar todas las actividades que se realizan en las diferentes poblaciones que forman parte de esta iniciativa.
OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper