La Morella, con sus 593,6m. es la cima más alta del Espacio Natural Protegido del Macizo del Garraf.
Es una de las cimas incluidas en el listado de las 100 cimas de la FEEC (Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña), y se trata de una excursión corta y sencilla, con poco desnivel, perfecta para iniciar a los niños en rutas de senderismo.
Es habitual iniciar esta ruta en La Pleta, una masía modernista donde actualmente se ubica la oficina del Parque del Garraf, y que cuenta con un gran parking para dejar los vehículos.

Sin embargo, el primer tramo de la ruta de 1,4km, si se empieza en este punto, debe realizarse por la carretera, por lo que nosotros recomendamos aparcar el coche en el pla del Querol e iniciar la ruta allí, especialmente si se hace con niños.
Ascensión con niños a la Morella


Desde el pla de Querol, el itinerario empieza cruzando la carretera y tomando la pista asfaltada cerrada a la circulación.

Tras un primer tramo por esta pista se puede tomar un desvío a la derecha y adentrarse entre la vegetación característica de esta zona por un pequeño sendero de tierra. También se puede continuar por la pista asfaltada.


Si se toma el desvío por el camino de tierra, se pasa por tres simas, algo muy característico de esta zona. La primera es la sima de la Silvia (avenc de la Silvia) de 13m de profundidad. Tiene una boca muy pequeña y está bastante cubierta de vegetación.
La siguiente sima es la de Asensio (avenc d’Asensio) de 84m de profundidad, en la que se indica que temporalmente el descenso está prohibido.

La última sima de este tramo es la de Llambrics (avenc de Llambrics) de 87m de profundidad, justo antes de regresar a la pista principal.
⚠️ En todo este area, saliendo del camino, se pueden encontrar muchísimas simas, por lo que hay que ir con cuidado si se decide explorar el terreno sin seguir la ruta.
Descender a las simas del Garraf es muy popular. Hay algunas que son espectaculares, todo un mundo subterráneo bajo los pies. De hecho, todo el macizo del Garraf, está lleno de «agujeros». Esto es debido a que se trata de un macizo de roca calcárea que, con el paso del tiempo, se ha ido erosionando y formando simas, cuevas y dolinas.
Desde la pista asfaltada enseguida se debe tomar un desvío a la derecha por una pista más estrecha.

El camino, que se hace con el Observatorio Astronómico del Garraf de lado, lleva hasta el antiguo vertedero del Garraf, donde el desvío de la izquierda inicia el ascenso a la cima de la Morella.

El último tramo por camino de piedras es el que acumula mayor desnivel y enseguida lleva al pico de la Morella.


Para regresar al punto de inicio hay que deshacer el camino de ida sin tomar el desvío por la zona de las simas. Por lo que el tramo final del regreso se hace siempre por la pista asfaltada.
¿Te animas a hacer esta ruta? Estamos seguros de que te encantará, ¡y a los niños también!
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper