Los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Granada

La Alpujarra, separada de Granada por Sierra Nevada, es una de las regiones más visitadas de la provincia de Granada, y ¡no nos extraña! Su paisaje natural, su entorno repleto de miradores con panorámicas que pueden alcanzar el mar Mediterráneo y la belleza de sus pueblos, característicos por sus casas blancas, la hacen un destino privilegiado. Una parada obligada en una ruta por Granada.


Los pueblos más bonitos de la Alpujarra

Soportújar, el pueblo de las brujas

Empezamos nuestra ruta por un pueblo peculiar, que ha sabido convertir su tradición antropológica de Brujos y Brujas en un atractivo turístico.

A lo largo de sus parques, calles y plazas encontramos elementos muy variados relacionados con la brujería y sus historias más populares.

La casa de chocolate y caramelo de Hansel y Gretel, la fuente del Dragón, la cueva del Ojo de la Bruja, la casa de Baba Yaga o el pozo de los deseos, son solo algunos de las atracciones que encontramos en este lugar.

Soportújar cuenta incluso con un Centro de Interpretación de la Brujería, y con la autodenominada como «calle más estrecha y mágica de España» con solo 60 cm de anchura.

Es una parada curiosa, que se puede visitar en unas dos horas aproximadamente y que es, sin duda, el deleite de los más pequeños de la casa.

Pampaneira, el pueblo más bonito de la Alpujarra.

Situado a 1.058m de altitud, es el primero de los 3 pueblos que forman el Conjunto Histórico Artístico del Barranco de Poqueira. Los otros son Bubión y Capileira que explicaremos a continuación.

Para nosotros Pampaneira es sin duda el más bonito de todos.

Un pueblecito de 300 habitantes que está construido de manera escalonada en la ladera de la montaña. De calles estrechas con regueros que bajan por su centro y un sinfín de rincones con encanto imposibles de no fotografiar.

Lo mejor en Pampaneira es callejear por su entramado de calles hasta llegar a la parte más alta, un buen lugar para ver los característicos tejados planos típicos de las casas de la Alpujarra, con sus chimeneas cilíndricas coronadas por una pequeña losa.


No hay que perderse su antiguo lavadero de 6 pilas, donde antiguamente las mujeres lavaban con el agua procedente de Sierra Nevada. El ayuntamiento lo ha restaurado y además de ser un claro ejemplo del patrimonio de la zona es un lugar con unas bonitas vistas del pueblo y el barranco.

Lavadero de Pampaneira, Alpujarra de Granada

Y otro atractivo de Pampaneira es la Plaza de la Libertad, el centro del pueblo, donde se concentran la mayoría de los restaurantes donde probar el plato típico de la zona: el plato alpujarreño.

Plaza de la Libertad, Pampaneira

Bubión

De los 3 pueblos que forman el Conjunto Histórico Artístico del Barranco de Poqueira, Bubión se encuentra en medio, a 4km de Pampineira y 1,7km de Capileira.

La característica principal de este pueblo ubicado a 1.300m de altitud es que forma parte del movimiento “Cittaslow” de turismo sostenible.

No difiere mucho de Pampaneira en cuanto a características de sus calles y casas. De arquitectura tradicional bereber con casas de tejados planos construidas en las terrazas de la montaña, y un entramado de calles muy estrechas que en algunas zonas parecen ser un laberinto.

Bubión alberga dos museos: El Museo Casa Alpujarreña, sobre  la vida cotidiana en los pueblos de Sierra Nevada, y el Museo de la Agricultura de Bubión.

Capileira

Es el tercero y más alto de los 3 pueblos que ostentan el título de Pueblos con encanto de Granada otorgado por la red de Los Pueblos más Bonitos de España.

A 1.436m sobre el nivel del mar es el pueblo con las mejores vistas del barranco de Poqueira así como panorámicas de las cumbres del Cerro Mulhacén y el Veleta.

Panorámica Barranco de Poqueira desde capileira

Comparte estilo de arquitectura bereber con sus pueblos vecinos y por eso es otro de los los pueblos más bonitos de la Alpujarra.

Capileira alberga un Museo Etnológico dedicado al escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón. El museo es una casa típica alpujarreña donde se muestran herramientas que se usaban antiguamente en las tareas cotidianas realizadas en esta zona.

Capileira es también punto de partida de diversas rutas de senderismo por Sierra Nevada. Es el lugar ideal para iniciar el ascenso a los Picos del Mulhacén y del Veleta y las lagunas de La Caldera y Río Seco, pero solo fuera de la temporada de invierno cuando no hay nieve en las montañas.

Capileira, Granada

De hecho, en esta población se encuentra el Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres, que abre en primavera y ofrece un servicio de minibuses para llegar al inicio de estas rutas de senderismo.


Pampaneira, Bubión y Capileira se pueden recorrer a pie en una ruta circular de senderismo por Sierra Nevada. Puedes contratar esta ruta con un guía aquí.

Otros pueblos bonitos de la Alpujarra

Otros pueblos que puedes visitar en tu ruta por los pueblos bonitos de la Alpujarra de Granada son Lanjarón, famosos por sus aguas termales, Órgiva, donde se encuentra la comuna hippie más grande de España y Trevélez, uno de los pueblos más altos de España a 1.479m sobre el nivel del mar.

¿Cómo llegar a la Alpujarra?

Desde Granada tan solo hay 47km hasta Lanjarón, el primer pueblo de la Alpujarra.

Poco antes de llegar a Lanjarón, empieza la carretera de montaña, una carretera con muchas curvas y siempre en ascenso, pero ancha y cómoda. Nosotros con la furgo la hicimos cómodamente sin problema.

Aunque hay un bus de la compañía Alsa desde Granada, para poder ver todos los pueblos es mejor ir con vehículo propio.

¿Prefieres que te lleven desde Granada y visitar la alpujarra con un guía? Reserva tu excursión aquí.

Esta zona es realmente preciosa y la consideramos indispensable en un roadtrip pro la provincia de Granada.

OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

Los enlaces a actividades que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.

Un comentario en “Los pueblos más bonitos de la Alpujarra de Granada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: