Colliure, uno de los pueblos más bonitos del sur de Francia

Este bonito pueblo costero del sur de Francia, a solo 30 km de la frontera con España, es un lugar ideal para una escapada de fin de semana.

Casas de colores, playas de guijarros, historia, fortalezas… Collliure ha sido y es lugar de inspiración para muchos artistas, especialmente pintores.

Nosotros visitamos Colliure en el puente de diciembre, antes de empezar la ruta por los mercados navideños del sur de Francia, y encontramos una localidad preciosa, tranquila y muy agradable.

Qué ver en Collioure en un día

Colliure es una localidad pequeña, que puede visitarse en un solo día y donde la principal actividad es pasear por sus calles coloridas y llenas de tiendas, bares y restaurantes e incluso muchas galerías de arte.

El centro histórico de Colliure

Callejear por el centro histórico de Collioure es una maravilla. Lleno de calles con mucho encanto, repletas de flores y casas de colores, con tiendas preciosas y muchas galerías de arte.

De entre todas las zonas que recorrer, destaca el barrio de Mouré, antiguo barrio de marineros y pescadores; un entramado de callejones en el que es difícil escoger un rincón favorito.

La calle más bonita de Colliure

No olvides buscar la Rue des Estables, la calle de las galerías de arte, llena de plantas, flores y colores. ¡Nuestra calle favorita!

Y es que el arte tiene un papel importante en Colliure. Durante muchos años, esta localidad ha atraído a muchos pintores y por ello es conocida también como «la ciudad de los pintores”.

De hecho se la considera la cuna del fauvismo ya que Henri Matisse y André Derain, entre otros pintores, se inspiraron en su pequeño puerto pesquero para sus principales obras. Existe un circuito para descubrir las reproducciones de 19 obras de estos dos grandes nombres de la pintura.

Iglesia de Notre Dame des Anges

La iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, de estilo gótico meridional es el símbolo de la ciudad y la imagen de Collioure.

Iglesia Notre Dame des Anges, símbolo de Colliure. ©ObjetivoCamper
Iglesia Notre Dame des Anges

Es curiosa su construcción, que se hizo en diferentes fases. Primero y durante la edad media, fue un faro que guiaba a los barcos en su entrada al puerto. Luego se le añadió el campanario entre los años 1684 y 1691 y finalmente la cúpula en 1810.

El retablo del altar mayor, tallado en madera y recubierto con lamina de oro, es obra del artista catalán Josep Sunyer.

La capilla de San Vicente

Detrás de la iglesia Notre Dame des Anges y sobre un islote de rocas, se encuentra esta pequeña capilla. Fue construida en 1701 cuando llegaron las reliquias de San Vicente, el patrono de los pescadores y viticultores, que fue torturado en este mismo lugar muchos años atrás.

El faro con la panorámica de Colliure

Desde la capilla de San Vicente se puede continuar el camino hasta el actual faro, desde donde se tienen las mejores vistas de Collioure.

Panorámica de Colliure y de la iglesia  Nuestra Señora de los Ángeles desde el faro ©ObjetivoCamper
Colliure visto desde su faro

Pero no solo las vistas impresionan. El camino hasta el faro es también muy bonito.

El Castillo Real

Esta fortaleza muy bien conservada es, junto al castillo de Vincennes, en Île-de-France, el último castillo real medieval todavía presente en Francia.

Castillo Real de Colliure ©ObjetivoCamper
Castillo Real de Colliure

Protagonista en diversos capítulos de la historia, fue construido entre 1276 y 1344 sobre los restos de un campamento militar galo-romano. Por él han pasado varios reyes e incluso se convirtió en prisión y campo de refugiados al final de la Guerra Civil española.

Puerta de acceso al Castillo Real de Colliure ©ObjetivoCamper
Castillo Real de Colliure

ℹ️  El precio de la entrada es de 4€ por adulto. Entrada gratuita para niños menores de 12 años.

Podéis ver el tour virtual del interior del castillo aquí.

La tumba de Antonio Machado

El cementerio de Colliure es popular porque alberga la tumba del poeta español Antonio Machado.

Al entrar en el cementerio en seguida se ve la tumba, llena de flores, ofrendas y dedicatorias.

Machado, se exilió en Colliure junto a su hermano y su cuñada durante la Guerra Civil española. Allí pasó solo un mes antes de morir en febrero de 1939.

En su lápida se puede leer un extracto de una de sus poesías:

«Y cuando llegue el día del último viaje,

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,

me encontraréis a bordo ligero de equipaje,

casi desnudo, como los hijos de la mar.»

Antonio Machado, 1906

Fort Saint Elme

El fuerte de San Telmo es una de las dos fortalezas que enmarcan Colliure desde las colinas.

Fort Saint Elm visto desde Collioure ©ObjetivoCamper
Fort Saint Elm visto desde Collioure

Fue construido durante el reinado de Carlos I para defender los puertos de Colliure y Port-Vendres, y posteriormente modificado por Vauban durante el reinado de Luis XIV.

Actualmente alberga un museo con colecciones de armas y diversas exposiciones temporales.

Se puede llegar al fuerte en coche desde Colliure o desde Port-Vendres, o hacer la ruta de senderismo desde Colliure que pasa por un molino de viento, que es otra de las visitas de la zona. Nosotros no lo visitamos, así que os dejamos toda la información aquí.

El otro fuerte es el Fort Miradou, cerrado al público.

Pernoctar en Colliure

🚫 La pernocta libre en Colliure no está permitida.

Colliure cuenta con un área camper a las afueras del pueblo. El P2 de Cap Dourats.

Se encuentra a 2,2 km del centro de Colliure. En temporada estival hay un bus gratuito entre el área y el centro. Servicio no disponible fuera de temporada. Nosotros hicimos el camino a pie, y es agradable. Una parte del camino es por escaleras, por lo que el regreso es algo más cansado.

ℹ️  El precio por aparcar 24h es de 15€ o 20€ dependiendo de la temporada. Es una area amplia y cómoda, pero no todas las parcelas tienen electricidad, tan solo las situadas en la parte inferior del área.

Dormir en Colliure

Si no viajas en furgo o AC, puedes encontrar y reservar tu hotel en Colliure aquí.


OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: