Impresionante ruta para subir a Montserrat desde Collbató

Ruta circular de dificultad moderada para disfrutar del entorno natural, cultural y paisajistico del macizo de Montserrat. Solo es apta para niños habituados a hacer senderismo.  Esta ruta se conoce como el Camino de los Peregrinos, pues antiguamente Collbató fue la puerta de entrada más importante de los peregrinos que llegaban a pie a Montserrat.

Edad de los niños al hacer la ruta: 6 y 8 años.

Sigue o descarga la ruta en Wikiloc.

La ruta empieza en la Ermita de la Salut de Collbató, que se encuentra en un bonito entorno con parque, mesas de picnic y aparcamiento donde se puede dejar el coche.

El primer tramo de la ruta, hasta las Coves del Salnitre, se puede hacer empezando el sendero GR o siguiendo la carretera hasta el parking de las cuevas, que es un tramo no tan bonito pero con menor desnivel.

Nosotros optamos por el GR, desde donde enseguida se tiene una bonita panorámica de Collbató.

Panorámica de Collbató

Una vez se llega al parking de las cuevas empieza un ascenso de 244 escaleras para entrar en calor. Justo antes del último tramo de escalones está indicado el sendero GR-172 y GR-5 dirección al Monasterio por la Santa Cova.

Cuevas de Salnitre

También conocidas como Cuevas de Montserrat, son las cuevas más grandes que alberga el macizo. Se pueden visitar gracias al paseo subterráneo de 400m de longitud. Es necesario reservar previamente. Información y reservas aquí.

Pasadas las Coves del Salnitre se inicia un pequeño descenso a través de un desfiladero para, enseguida, continuar el ascenso por el tramo conocido como Les Girades, que recorre la montaña haciendo zigzags. Es el tramo más empinado y duro del recorrido.

Pasado este tramo, se encuentra una bifurcación que indica los dos posibles itinerarios para llegar hasta el Monasterio de Montserrat. Aquí es donde empieza la ruta circular.

Itinerarios para llegar a Montserrat

Se puede tomar el camino de la izquierda, por la Ermita de Sant Miquel o el de la derecha, por la Santa Cova. Nosotros hicimos el ascenso por la Ermita de Sant Miquel, ya que siempre optamos por el recorrido largo para subir. Este tramo sigue ascendiendo hasta llegar, aproximadamente 45 minutos después al plano de Sant Miquel y en seguida, esta vez ya de bajada, a la Ermita.

La explanada que hay frente a la ermita fue el lugar que elegimos para parar a comer y recuperarnos del esfuerzo de la subida, para después seguir hasta el cruce que lleva a la cruz de Sant Miquel. Merece la pena el desvío, a pesar del esfuerzo que supone regresar a la bifurcación, ya que desde la cruz se tienen unas extraordinarias vistas de la Abadía de Montserrat.

Volviendo al cruce, se continua el descenso hasta el Monasterio de Montserrat.

Monasterio de Montserrat

El Monasterio de Santa María de Montserrat es un popular destino turístico y punto de peregrinaje, que representa un símbolo para Cataluña. Lo más popular del conjunto es su basílica, que alberga la talla de la virgen de Montserrat, patrona de Cataluña, también conocida como «La Moreneta» por su color negro. Los alrededores cuentan con varios edificios, museo, biblioteca, espacio audiovisual y un museo al aire libre con monumentos dedicados a varios artistas y ofrendas en honor a la virgen. Algunos de ellos se aprecien en el tramo del recorrido que va de la cruz de Sant Miquel al Monasterio. Información sobre horarios y visitas aquí.

Arco de acceso a la plaza de la basílica de Montserrat

Desde el Monasterio, para regresar a Collbató siguiendo la ruta circular, se debe tomar el itinerario a la Santa Cova, cuyo primer tramo, asfaltado, se recorre cómoda y fácilmente.

Itinerario a la Santa Cova, Montserrat

La Santa Cova

Es el lugar donde se encontró la talla de la virgen de Montserrat. Según la leyenda, en el año 880 unos niños vieron una gran luz, acompañada de una melodía celestial, bajar del cielo hacia un lugar concreto de la montaña de Montserrat, y este suceso se repitió durante varias semanas hasta que autoridades de la iglesia encontraron la virgen en una cueva. Ante la imposibilidad de moverla de allí, todos comprendieron que aquello era un mensaje divino y que la Virgen quería ser venerada en ese mismo lugar, por lo que años más tarde se construyó la Capilla de la Santa Cueva.

Capilla de la Santa Cova, Montserrat.

Desde allí, y otra vez a través del bosque sigue el descenso hasta encontrar la bifurcación que lleva de regreso a la ermita de Salut deshaciendo el camino de ida.

Se trata de una ruta preciosa y gratificante pero exigente, que requiere tiempo sobretodo si se hace con niños.

Nos encantará leer qué te ha parecido en los comentarios, sobretodo si te animas a hacerla.

Gracias por leernos y hasta pronto.

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: