Bonita ruta en un entorno singular con cuevas y formaciones rocosas rojizas que la hacen muy atractiva. Además ofrece panorámicas espectaculares de Barcelona y el Baix Llobregat. Es una ruta fácil aunque con desnivel y la única dificultad es el acceso a las cuevas, en función de la agilidad de cada uno; por este motivo indicamos que la dificultad es moderada.

Sigue o descarga la ruta en Wikiloc.

Ermita de Bruguers
La ruta empieza en la Ermita de Bruguers en la carretera que va de Gavà a Begues, una ermita del S.XI que da nombre al restaurante que se encuentra a su lado. Hay dos parquings, el del restaurante y el de la propia ermita. Desde allí se accede a la ruta GR-92 que va de Gavà a Sitges (GR-92 marcas blancas y rojas).


Roca Foradada
Pocos minutos después de empezar, se llega a la Roca Foradada (roca agujereada), una gran roca en forma de arco, curiosa por los efectos que la erosión ha tenido sobre ella. Antes se podía acceder a la parte superior por el lado derecho de la roca (foto tomada en 2019). Ahora el acceso está prohibido.


Poco después de la roca, a mano derecha, se encuentra la primera cueva. A simple vista no se ve, hay que desviarse del camino y ascender por unas rocas. Está marcado con unas letras amarillas sobre la piedra que indican «Cueva»

Una vez arriba, para disfrutar del contraste rojizo de la roca, hay que acceder al interior, pues lo que hace que las rocas se vean rojas es hacer la foto a contraluz. Desde allí las vistas son preciosas.




Para continuar el ascenso al castillo del Eramprunyà hay que retroceder hasta el camino principal, por el que se continúa ascendiendo hasta llegar a una explanada rodeada de árboles. El ascenso al castillo se realiza por la derecha. Si por el contrario se quiere llegar a la cueva de Bruguers, se debe tomar el sendero de la izquierda.

Castillo de l’Eramprunyà
Tomando el camino de la derecha, se llega en pocos minutos al Castillo de l’Eramprunyà, un castillo medieval rodeado de acantilados, al que solo se puede acceder por uno de sus lados.

Actualmente se encuentra en proceso de restauración y se ha restringido el acceso libre. Solo es posible visitarlo el segundo domingo de cada mes, mediante visita guiada gratuita desde la ermita de Bruguers. Es necesario reservar plaza en el teléfono 932639610.




Desde el castillo se pueden realizar rutas por el macizo del Garraf, pero para volver al punto de origen hay que retroceder el camino realizado.
La Cruz y la Cueva de Bruguers
Ya de regreso y llegando a la explanada comentada anteriormente, tomamos el camino entre los árboles dirección a la cueva de Bruguers. Está señalizado con marcas naranjas y flechas azules (se encuentran las dos señales)
El sendero nos lleva a la antigua ermita de Bruguers, de la que solo quedan ruinas, y a la cruz de Bruguers, desde la que se divisa una panorámica fabulosa del Baix Llobregat y de Barcelona. Llegar hasta allí merece muchísimo la pena.

La cruz es también el punto de partida para bajar a la cueva de Bruguers.
Solo hay que tomar un camino a la izquierda del acceso a la cruz, donde enseguida se ve una cuerda metálica para ayudar en el descenso a la cueva.
⚠️ El acceso a la cueva puede ser peligroso para los niños. Los nuestros bajan y suben sin ninguna dificultad, pero aconsejamos que los padres valoren primero la viabilidad del acceso para sus hijos.



Desde la pequeña cueva, que se encuentra llena de peculiares ofrendas, se tienen unas bonitas vistas del castillo del Eramprunyà.



Desde allí se debe deshacer el camino para llegar a la ermita de Bruguers, punto de inicio y final de esta bonita excursión.
La leyenda de la Virgen de Bruguers
Cuenta la leyenda que en el año 1193, un pastor encontró la imagen de la Virgen de Bruguers en una cueva. La cogió para enseñarla a sus amigos y al llegar al pueblo ya no la tenia.
Al día siguiente regresó a la cueva y la cogió de nuevo, pero esta vez la ató a su zurrón. Al llegar al pueblo, la virgen había desaparecido, pero su brazo, roto, se había quedado atado en el zurrón. El tercer día volvió a la cueva con algunos amigos que querían verificar lo ocurrido, y al ver que la Virgen estaba allí, se dieron cuenta de la voluntad de la virgen de quedarse en su cueva y decidieron construir una pequeña ermita para venerarla.
Si estáis cerca de Gavà os animamos a acercaros a disfrutar de esta bonita ruta, seguros de que os encantará.
Muchas gracias por leernos y hasta pronto.
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper
Un comentario en “Ruta en Gavà: Roca Foradada, Castillo de l’Eramprunyà y Cueva de Bruguers”