Ruta a las Ermitas de Finestres en la increíble muralla china de Huesca

Ruta imprescindible para apreciar una desconocida maravilla geológica en el Prepirineo aragonés, cerca de la frontera entre Huesca y Lérida.

Os contamos la ruta que hicimos a este paraíso natural, que todavía nos parece increíble que tengamos tan cerca de casa, pero antes os hablaremos del pueblo abandonado de Finestres y de las diversas maneras que existen para acceder a la Muralla china de Huesca. Si queréis ir directos al detalle de la ruta, podéis hacerlo desde aquí. La entrada de hoy termina además con una anécdota. Una de esas casualidades que merece la pena contar.

Pueblo abandonado de Finestres

El Montsec de Aragón esconde varios pueblos abandonados, siendo Finestres uno de los más espectaculares por el entorno en el que se encuentra.

Pueblo abandonado de Finestres ©ObjetivoCamper
Despoblado de Canelles

Este pequeño pueblo, cuyos habitantes vivían de la agricultura y del aceite de oliva, se quedó vacío en 1960 cuando se construyó el embalse de Canelles. Las tierras de cultivo empezaron a inundarse y los habitantes de Finestres perdieron sus cosechas y se vieron obligados a marcharse. Desde entonces, las viviendas se fueron deteriorando hasta estar a día de hoy prácticamente derruidas. Todas excepto una, la Casa Cóix, una casa que sus propietarios fueron restaurando durante alguno años.

Muralla china de Huesca

La Muralla de Finestres o de Huesca es el nombre popular de esta formación geológica de roca caliza llamada Roques de la Vila. Creada hace unos 100 millones de años por un efecto tectónico, se ha ido erosionando con los años hasta convertirse en dos paredes lisas y paralelas de más de 800 metros de longitud.

Cómo acceder a la muralla china de Huesca

A Finestres, o a la Muralla china de Huesca, se puede llegar a pie, en coche, en kayak o en barco.

A pie: Dependiendo de las ganas que tengáis de caminar, podéis salir desde diferentes puntos, incluso desde el mismo pueblo de Finestres si solo queréis ver la muralla y el senderismo no entra en vuestros planes. Por eso mirad las alternativas en coche para ver hasta donde podéis llegar.

En coche: Antes de llegar a Estopiñán del Castillo existe una pista forestal que llega hasta el pueblo de Finestres. Por el estado de la pista, el trayecto de 12km puede llevar cerca de 1hora. Si no llegáis hasta el pueblo de Finestres, lo habitual es dejar el coche pasado el puente de Penavera, pues si hacéis todo el recorrido a pie son 24km de ida y vuelta sin tener en cuenta los tramos hasta las ermitas. Lo que sucede es que la pista no es apta para cualquier vehículo. Antes de ir, leímos que la pista hasta el puente era óptima y a partir de ahí el acceso era apto solo para vehículos 4×4. Pero la realidad es que el tramo hasta el puente estaba en peor estado que el resto. Aquí podéis ver el tramo que hicimos nosotros en coche. Ahora podemos decir que a partir de 200 metros más adelante de donde aparcamos nosotros, la pista era mucho más accesible que en todo el tramo previo. Salvando algún desnivel con piedras, la parte final estaba en mejores condiciones que la inicial.

En barco: la empresa Àger Aventura’t organiza salidas en barco o catamarán a la Muralla.

En kayak: podéis alquilar un kayak en el embalse de Canelles. Encontraréis la información aquí.  

Ruta a las Ermitas de Finestres. Ermitas de San Marcos y San Vicente

Edad de los niños al hacer la ruta: 6 y 7 años.

Sigue o descarga la ruta en Wikiloc.

Nosotros empezamos la ruta a las Ermitas de Finestres 1km después del puente de Penavera. Encontrarás el punto exacto en la ruta de Wikiloc. Desde allí, el recorrido hasta el pueblo de Finestres es de casi 5km, por una pista forestal muy amplia, sin dificultad alguna. El trayecto además se realiza bordeando el embalse de Canelles, por lo que es un paseo agradable con bonitas vistas.

Al llegar al pueblo de Finestres y tras cruzar su plaza, se pueden tomar dos caminos. Empezamos por el de la derecha, que además de ser el más sencillo y corto, nos lleva al mejor lugar para ver la espectacular muralla.

Ermita de San Marcos

A menos de 10 minutos del pueblo se encuentra un mirador junto a la pequeña ermita de San Marcos, actualmente abierta al público. Desde allí se tiene la mejor panorámica del lugar. Es el mejor punto para ver la Muralla China de Finestres, el pantano de Canelles, que es otro de los protagonistas del lugar y la ermita de San Vicente, nuestro siguiente destino.

Muralla china de Finestres desde la ermita de San Marcos

Deshaciendo nuestros pasos hasta el pueblo de Finestres de nuevo, tomamos esta vez el camino de la izquierda, que nos llevará hasta la ermita de San Vicente.

Este tramo de la ruta es algo más exigente, sobretodo si se hace con niños, pues hay zonas con pendiente y bastante gravilla que hacen que el terreno sea resbaladizo. Por este motivo la calificamos como moderada. El tramo es inferior a 1km, pero el terreno es más abrupto y menos fácil que la primera parte de la excursión. Tras una bajada pronunciada en el primer tramo que llega a la altura del embalse, y tras atravesar el barranco de Sabinós, empieza un tramo de ascenso con bastante desnivel entre árboles y rocas, que requiere un poco más de esfuerzo.

Ermita de San Vicente

Esta ermita románica del S.XI junto con lo restos del Castillo de Finestres es el segundo mirador del embalse de Canelles y de la muralla, en este punto, de su parte interior. Igual de espectacular e incluso más impresionante que desde su visión frontal.

Muralla de Finestres desde la Ermita de San Vicente ©ObjetivoCamper
Vista interior de la muralla de Finestres desde la Ermita de San Vicente

Para acceder a la ermita hay que franquear una pequeña muralla de piedra. Se puede hacer de forma fácil y segura porque cuenta con un cable de acero y algunos peldaños de hierro incrustados en la roca en forma de escalera.

A partir de este punto hay que deshacer el camino hasta llegar al punto de inicio. Nosotros quisimos volver a la ermita de San Marcos para disfrutar de nuevo de las vistas. Si no lo hacéis la ruta de regreso es algo inferior ya que evitáis este pequeño tramo.

Y antes de despedirnos os contamos la anécdota que mencionábamos al principio.

Paseando por Finestres nos cruzamos con el dueño de la Casa Coix, la que decíamos que es la mejor conservada. Nos contó su infancia en el pueblo y cómo intentaron, no hace muchos años, reconstruir su casa verano tras verano. Pero un año, al volver, encontraron que la habían destrozado. Todos los muebles estaban en la calle y lo que quedaba dentro lo encontraron en un estado lamentable. En ese momento cesaron sus esfuerzos por reconstruirla pero él sigue visitando el pueblo con su familia y justo el día que fuimos nosotros coincidimos con ellos.

¿No os parece muy triste que la gente sea tan incívica e irrespetuosa? Nos cuesta entender las motivaciones de alguien por hacer eso, pero hay tantos comportamientos que no entendemos, que desgraciadamente este es solo uno más.

En fin, como siempre os damos las gracias por leernos y os animamos a hacer esta ruta que, de verdad, es absolutamente impresionante y una maravilla que tenemos aquí al lado y que merece la pena descubrir y disfrutar.

Hasta pronto.

OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper

2 comentarios sobre “Ruta a las Ermitas de Finestres en la increíble muralla china de Huesca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: