Inauguramos sección de rutas en el blog con esta sencilla y amena excursión ideal para realizar con niños.
Se trata de una ruta circular con diversas paradas a lo largo del recorrido que la hacen entretenida para niños y agradable y cómoda para adultos. Estas paradas son el Gorg de la Resclosa, el Gorg de la Sort, La Masía de Can Frau y Aiguafreda de Dalt.

Sigue o descarga la ruta en Wikiloc.

La ruta empieza en la Font dels Enamorats, desde donde hay que seguir el camino de la izquierda en dirección a Aiguafreda de Dalt (PR-C-200 marcas blancas y amarillas).

El primer tramo es un camino llano que transcurre paralelo a la riera de Martinet bajo la sombra de los árboles.

Gorg de la Resclosa
Tras unos 20 minutos aproximadamente se llega al Gorg de la Resclosa, una poza de agua mediana y no muy profunda ubicada en un entorno muy sombrío al que hay que descender desviándose ligeramente del camino. El lugar es bonito aunque el agua no estaba muy limpia el día que fuimos nosotros, por lo que decidimos no bañarnos.


Gorg de la Sort
Volviendo al camino principal se llega en seguida al Gorg de la Sort. En esta zona se cruza el río por un puente de madera para continuar la ruta hacia Aiguafreda de Dalt. A la derecha del puente se ve el pequeño salto de agua detrás de unas piedras. El acceso a esta poza de agua helada y cristalina no es fácil ya que hay que trepar por unas rocas, aunque con calzado adecuado se puede acceder andando por el río.


Dejando atrás el Gorg de la Sort, encontramos una pequeña cuesta con mucho desnivel, que se puede subir con la ayuda de una cuerda. A partir de ahí encontramos una amplia y llana pista de tierra con mucha menos sombra que la primera parte del recorrido, que nos lleva al Centre d’Art i Natura de la Frau.


Centre d’Art i Natura de la Frau
Esta masía, es el estudio del pintor y escultor Paco Ballesteros. Su exterior está repleto de peculiares y coloridas esculturas que decoran el jardín de la masía. También se puede acceder al interior del edificio donde hay una exposición de pintura.



Desde allí se cruza el río para continuar la ruta hasta Aiguafreda de Dalt. Este tramo, de cerca de 1km, es de subida, con un poco de pendiente.

Aiguafreda de Dalt
Aiguafreda de Dalt fue el centro del municipio de Aiguafreda hasta finales del s. XVI. Se puede acceder en coche desde la pista por donde se realiza el descenso de la ruta y tiene una gran explanada que sirve de aparcamiento. Esto le quita un poco de encanto al último tramo, principalmente porque durante el descenso puedes cruzarte con diversos coches.

En Aiguafrreda de Dalt se encuentra la Iglesia de Sant Martí, que marca el inicio de la ruta de descenso. En el exterior de la iglesia hay una fuente y mesas para picnic, con bonitas vistas a las montañas.

De camino de regreso a la Font dels enamorats, se pasa junto a la Granja ecológica Salgot, una granja ecosostenible de cerdos, que realiza visitas guiadas. Puede ser un plan para alargar el día. Nosotros no la visitamos pero os dejamos su web aquí con información del proyecto y de las visitas.
Cómo siempre, esperamos que este post os anime a hacer la ruta.
Muchas gracias por leernos y hasta pronto.
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper