Este verano el norte de España va a ser un destino muy popular, y concretamente Asturias está en los planes de mucha gente que conocemos. Asturias es un gran destino, lo sabemos bien porque vamos allí todos los veranos, pues la madre de Nuria es de Ribadesella, y pocos lugares reúnen lo que el principado de Asturias ofrece al visitante: un entorno natural y paisajes de una belleza extraordinaria, pueblos preciosos, cultura y tradiciones populares, una gastronomía de escándalo y gente abierta y hospitalaria.
Hace unas semanas recogimos en un documento aquellos lugares que para nosotros son indispensables en Asturias. Fue algo que surgió espontáneamente para compartir con parte de la comunidad camper de Cataluña #VanCatCrew, de la que formamos parte, pues nos encanta que la gente visite Asturias y en particular Ribadesella. Ahora hemos pensado que estaría bien ampliarlo y compartirlo por aquí también.
Así que en este post te hablamos de los pueblos que no te puedes perder, mencionamos las ciudades de Oviedo y Gijón, algunas rutas de montaña y qué actividades de aventura te recomendamos que hagas allí.
Pueblos y visitas que no te puedes perder si vas a Asturias
De oriente a occidente estas son nuestras recomendaciones. Creo que cada uno de ellos ha sido elegido en algún momento «pueblo más bonito de España» por una u otra entidad u organización.
Llanes
De Llanes podemos decir que es una villa marinera preciosa, que cuenta con un casco histórico donde apetece perderse y por el que mientras paseas puedes leer el poema «Poemas de Llanes» de Celso Amieva forjado en el suelo.
Son famosos los Cubos de la Memoria del pintor Agustín Ibarrola, su torre y muralla medieval, su puerto, muelle y faro o el paseo de San Pedro con unas vistas espectaculares del mar.
En el concejo de Llanes encontrarás además playas preciosas. Contaremos nuestras favoritos en otro post.
En la web de turismo en Llanes puedes ver información detallada de todo lo que ver y hacer allí.
Ribadesella
Ribadesella es una villa costera dividida en dos por el río Sella. Para nosotros es la más preciosa de todas y la que conocemos mejor. La explicamos con más detalle en este post, donde además recomendamos nuestros restaurantes preferidos.

También os dejamos el link a su web de turismo.
Lastres
Bonito pueblo de pescadores que se hizo famoso porque allí se rodó la serie Doctor Mateo. De calles empedradas y empinadas, el pueblo parece ser construido desde el puerto hacia arriba.
Nosotros vamos todos los veranos a comer calamares en su tinta al restaurante “El descanso” que está 1km antes de entrar en el pueblo.
Cerca de Lastres se encuentra la Playa de la Griega, donde se pueden ver unas grandes huellas de dinosaurio. Al lado está también el Museo del Jurásico, por lo que toda esta zona es ideal para visitar con niños.

Tazones
Otro pequeño pueblo marinero con encanto donde parece que haya más restaurantes que casas. Son típicos los restaurantes de pescado donde la tradición es que los pescadores vayan directos del mar a llevarles la pesca del día. No son baratos pero se come muy bien. Es necesario reservar, pues siempre está llenísimo.

El pueblo es bonito para pasear y descubrir las casas de los pescadores con detalles de colores. Entre todas llama la atención la peculiar Casa de las Conchas, cuya fachada está totalmente cubierta de conchas; un trabajo manual realizado a lo largo de más de 30 años.


Cudillero
Quizás el más conocido de todos y también el más turístico. Es un pueblo de postal si lo miras desde el puerto, con sus coloridas casas subiendo por la ladera, como se puede ver en la imagen que abre este post. Es otro de los pueblos donde la mejor alternativa es pasear y perderse por sus calles, además de pasear por el puerto y acercarse a su faro.
Oviedo y Gijón, las dos ciudades principales
Además de los pueblos vale la pena visitar las dos ciudades principales de Asturias: Oviedo y Gijón.
Oviedo, la capital asturiana, una ciudad elegante y señorial. Una ciudad que difícilmente defraudará.
Gijón, nuestra preferida. No por guapa, que lo es, sino por que hay mucho ambiente. Además es de costa, y a nosotros nos encantan los pueblos y ciudades que dan al mar.
En ambas hay mucho por ver y hacer y cada una de ellas requeriría un post adicional. En la web de turismo de Oviedo proponen planes para 1, 2 o 3 días que pueden ser de utilidad. Consúltalos aquí. En la de Gijón muestran también los principales atractivos y actividades según tipología. Consúltala aquí.
Reserva actividades y rutas por Asturias aquí
Rutas de montaña en Asturias
El enclave de Asturias la convierte en un lugar fantástico para realizar rutas de senderismo. Ya sea en los Picos de Europa, en los parques naturales de Somiedo, Ponga, Redes, Fuentes de Narcea o Ubiñas-La Mesa, o en cualquiera de las muchas montañas y parajes con los que cuenta, las opciones para realizar senderismo son muchas.
A continuación proponemos 4:
Lagos de Covadonga
Nuestra favorita. Los lagos y su entorno son preciosos y por más que vamos nunca nos cansamos de repetir. En temporada alta se limita el acceso a la zona y no se puede subir con vehículo propio, por lo que es necesario aparcar el coche en alguno de los parkings que suben a Covadonga desde Cangas de Onís y coger el minibus que acerca a los lagos, para allí empezar cualquiera de las diversas rutas. Hay muchas, pero la más popular es la circular de 6km que permite ver los 2 lagos (Enol y Ercina).
Recomendamos mirar la previsión metereológica de los lagos, porque puede ser completamente diferente a la de Cangas de Onís. Lo más habitual es encontrar niebla, así que si se da la suerte de dar con un día soleado ¡no se debe desaprovechar!
De bajada de los lagos se puede parar en la basílica de Covadonga, otra de las visitas obligadas. El conjunto de basílica y cueva, así como su enclave son preciosos.
Pico Mofrechu desde la collada de Igena
Ruta de ida y vuelta de unos 8km hasta el pico conocido como el techo del concejo de Ribadesella. Desde allí, si el día lo permite, se puede divisar el recorrido del río Sella en su tramo final y la desembocadura en Ribadesella. La última vez que subimos el día no estaba muy claro y aún y así se podía ver la desembocadura del río.

Ruta del Cares
Esta es una de las rutas más populares de Asturias por su belleza natural. Transcurre junto al desfiladero de Los Beyos y une Asturias con León. Es una ruta larga de ida y vuelta (12 km por trayecto). Hay empresas de turismo que te llevan a un lado para empezar y te recogen en el otro por unos 40€ aproximadamente. Lo que se puede hacer es ir con amigos en dos coches. Cada grupo empezar la ruta por uno de los accesos e intercambiar las llaves a medio camino. De esta manera se evita «deshacer» el camino.
Lagos de Saliencia, Somiedo
El Parque Natural de Somiedo es uno de los espacios naturales mejor conservados de Asturias y a nosotros nos encanta. Además de su entorno natural Somiedo destaca por su fauna entre la que se encuentra el oso pardo (que se esconde muy bien) y el ciervo. Como en los diferentes Parques Nacionales hay muchas rutas, pero la que recomendamos es la del Lago del Valle, que sale desde la población Valle del Lago.
Se trata de una ruta de ida y vuelta, de 14km en total, hasta el lago más extenso de Asturias situado a 1580m de altitud.


En Valle del Lago hay un camping que nos gusta mucho: Lagos de Somiedo o Cabañas de Teito. Además de 6 cabañas tradicionales que recrean una típica Braña de Somiedo, tiene una gran explanada a pie de río donde poder acampar. En el camping hay opción de realizar excursiones a caballo o paseos en poni para los más pequeños.
Actividades de aventura en Asturias
Descenso del Sella
Quizás es la actividad más popular en Asturias. Tanto en Arriondas como en Ribadesella, pueblos de salida y llegada del descenso respectivamente, se puede contratar la bajada del Sella a cualquiera de las empresas de turismo de aventura. Ellos se encargan de llevar y recoger a la gente y proporcionan todo el equipo necesario así como un pícnic. En verano hay muchísima gente bajando el Sella, pero es un plan que merece la pena. El recorrido normal es de 8km aunque alguna empresa organiza la salida 4 km por encima de Arriondas. Para nosotros los 8km estándares son más que suficientes.
Puedes reservar la actividad desde Ribadesella aquí
Barranquismo
Asturias es un destino ideal para los amantes del descenso de barrancos. Hay muchísimas opciones según tipología, dificultad. Hay muchas empresas de aventura en cualquier pueblo que ofrecen esta actividad.
Coastering
La gran cantidad de acantilados verticales que tiene Asturias ofrece la posibilidad de «progresar por los acantilados de la costa» que es como se define esta actividad. Andar, escalar, nadar, saltar…. una experiencia de lo más divertida.
Obviamente, la mayoría de empresas de aventura ofrecen otras actividades como rafting, paseo en quads, a caballo, espeleología, etc, pero hemos querido destacar solo estas 3.
Esperamos que este pequeño resumen de cosas qué hacer en Asturias sea de utilidad y que disfrutes mucho de tu viaje a este paraíso natural.
Gracias por leernos y hasta pronto.
OTRAS ENTRADAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Si quieres saber más sobre nosotros, síguenos en Instagram: @objetivocamper
Los enlaces a actividades que aparecen en este post son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que, si haces una reserva a través de estos links, nosotros nos llevamos una pequeña comisión. Esta acción no representa ningún coste adicional para ti y en cambio nos aporta una pequeña ayuda a nosotros. Es una manera de apoyar indirectamente nuestro trabajo y ayudarnos a cubrir los gastos de mantenimiento de nuestro blog.
Un comentario en “Pueblos y visitas que no te puedes perder si vas a Asturias”